ETESA: Línea de Transmisión de Sabanitas-Panamá III ha cumplido con la ley

El pasado 20 de febrero de 2020, se celebró el acto de apertura de propuestas, en el cual se dio la participación de siete proponentes. De estos siete proponentes, uno de los Consorcios fue el conformado por las empresas POWER CONSTRUCTION CORPORATION OF CHINA LTD. (POWERCHINA) y CELMEC, S.A.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía ETESA.

Ciudad de Panamá, Panamá. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) aclaró este jueves que “ha cumplido cabal e íntegramente con las normas de procedimiento establecidas por la Ley y decretos vinculados a la contratación pública”, al referirse Proceso de licitación para la puesta en marcha de la Línea de Transmisión de Sabanitas-Panamá III.

ETESA explicó desde el 20 de junio de 2019, realizó la convocatoria de la licitación pública 2019-2-78-0-03-LP-011271, para el Suministro, montaje, obras civiles y puesta en operación para la construcción de la Línea de Transmisión de 230 KV Sabanitas – Panamá III y Subestaciones Asociadas.

El acto público fue publicado bajo la modalidad de licitación pública, que el Texto Único de la Ley 22 de 2006, define como el procedimiento de selección de contratista en el que el precio es el factor determinante, siempre que se cumpla con todos los requisitos y aspectos técnicos exigidos en el pliego de cargos.

El pasado 20 de febrero de 2020, se celebró el acto de apertura de propuestas, en el cual se dio la participación de siete proponentes. De estos siete proponentes, uno de los Consorcios fue el conformado por las empresas POWER CONSTRUCTION CORPORATION OF CHINA LTD. (POWERCHINA) y CELMEC, S.A.

Para este acto se conformó una comisión verificadora, compuesta por cinco profesionales idóneos designados por ETESA, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos.

El pasado 8 de septiembre de 2020, la comisión verificadora emitió su informe y el mismo fue publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas “PanamaCompra”.

El 11 de septiembre de 2020, el Consorcio conformado por las empresas POWER CONSTRUCTION CORPORATION OF CHINA LTD. (POWERCHINA) y CELMEC, S.A., presentó una Acción de Reclamo contra el informe de la Comisión Verificadora y la misma fue admitida por la Dirección General de Contrataciones Públicas a través de la Resolución DF500-2020 de 15 de septiembre de 2020.

Las actuaciones en la presente licitación pública se han desarrollado con fundamento en los principios de transparencia, economía, responsabilidad, eficacia, publicidad, eficiencia, debido proceso y de igualdad de los proponentes, de conformidad con los postulados que rigen la función administrativa.

ETESA indicó que acatará los resultados del informe de comisión verificadora y lo que establezca la Dirección General de Contrataciones Públicas.

“Hacemos un llamado respetuoso a los gremios que representan a las empresas que participan en los actos públicos, a respetar los procesos de Ley, la sensatez y el buen juicio, a fin de que la misión que realizan los gremios, mantenga el propósito de ecuanimidad, en función a los mejores intereses del país”, señaló ETESA en un comunicado.

Cabe destacar que esta aclaración también quedó consignada en una nota dirigida por ETESA al presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Jorge Lara, en respuesta a una carta reciba por este gremio, el pasado miércoles 23 de septiembre, relacionada con el proceso de selección de contratista por medio de la licitación pública No.2019-2-78-0-03-LT-011271, para el suministro, montaje, obras civiles y puesta en servicio para la construcción de la línea de transmisión de 230 KV, Sabanitas-Panamá II y Subestaciones Asociadas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Prepararán celebración de 200 años de Independencia de Panamá de España

Vie Sep 25 , 2020
La Comisión estará presidida por el ministro de Cultura, Carlos Aguilar Navarro, acompañado por las ministras de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo; el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen...

Te puede interesar