ENSA implementará medidas especiales para clientes por COVID-19

Las medidas especiales se refieren a Reconexión del Servicio de Energía Eléctrica a hogares, subsidios, Energía Prepago, mantenimiento preventivo de la red eléctrica y Facturación.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía ENSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. La empresa ENSA anunció este viernes que, en respuesta al llamado del gobierno, de actuar de manera solidaria para derrotar juntos la pandemia del COVID-19, ha activado un primer paquete de medidas especiales en el marco de la declaratoria de Emergencia Nacional, que confía servirán para reducir el impacto económico a sus clientes afectados por esta situación.

Las medidas especiales se refieren a Reconexión del Servicio de Energía Eléctrica a hogares, subsidios, Energía Prepago, mantenimiento preventivo de la red eléctrica y Facturación.

1.            Reconexión del Servicio de Energía Eléctrica a hogares:

•             Se procederá a reconectar a los clientes residenciales que han sido cortados por falta de pago durante el mes de marzo, sin el cobro de intereses o depósito de garantía.

•             Adicionalmente, y hasta superar el periodo de Emergencia Nacional, los cortes por falta de pago quedarán suspendidos.

•             Invitamos a las personas que están conectadas ilegalmente a la red eléctrica a que soliciten el servicio eléctrico de manera legal a través de la cuenta contactenos@ensa.com.pa. En estos momentos, es vital preservar la seguridad de las personas, las comunidades y la estabilidad de la red eléctrica.

2.            Subsidios

•             El subsidio anunciado por el Gobierno Nacional e instruido por la ASEP, se aplicará de la siguiente manera:

a.            Consumos de 0kWh a 300kWh: el subsidio que ya se tenía se incrementará hasta llegar a un 50% de descuento en las facturas emitidas en los meses de abril, mayo y junio de 2020.

b.            Consumos de 301kWh hasta 1000kWh: se crea un subsidio del 30% de descuento en las facturas emitidas en los meses de abril, mayo y junio de 2020.

3.            Energía Prepago

•             Activación inmediata de un esquema que permitirá a nuestros clientes prepago conservar el servicio durante el periodo de Emergencia Nacional. Esta recarga corresponderá al consumo promedio del último mes y podrá ser habilitada desde este momento y durante los próximos tres meses a través de nuestra línea de Atención al Cliente.

•             Las recargas usuales podrán seguir siendo realizadas de manera regular en los distintos Centros de Atención al Cliente y en los demás puntos habilitados para tal fin.

•             Los subsidios anunciados por el Gobierno Nacional incluyen también a los clientes prepago en recargas realizadas en los meses de abril, mayo y junio de 2020.

4.            Mantenimiento preventivo de la red eléctrica

•             Hemos priorizado la realización de los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de la red eléctrica que son necesarios para la continuidad del servicio. Continuamos comprometidos en realizar los trabajos y restituir el servicio en el menor tiempo posible.

5.            Facturación:

•             Los procesos de lectura y generación de facturas electrónicas de abril, mayo y junio de 2020 se seguirán realizando para seguimiento y control del consumo responsable del cliente afectado y para pago del cliente que esté en capacidad de hacerlo.

•             Invitamos a nuestros clientes a suscribirse a nuestra factura digital en la página web www.ensa.com.pa, Chat Web o Línea de Atención al Cliente, para recibir las facturas en su correo electrónico y evitar manipulación de documentos físicos.

ENSA indicó que para la activación de estas medidas y con el ánimo de hacer la atención al cliente lo más eficiente que sea posible teniendo en cuenta nuestra capacidad interna, solicitamos a nuestros clientes comunicarse con nuestra Línea de Atención 323-7100.

ENSA es una compañía con más de 850 colaboradores directos, mil 300 indirectos y de la cual dependen alrededor de 10 mil panameños.

ENSA, señaló que, como empresa responsable, apoya al Gobierno Nacional y a la Mesa Económica en el diseño de las medidas del sector desde el inicio de la Emergencia Nacional, “teniendo en mente no solo el alivio económico de sus clientes, sino también la sostenibilidad laboral de sus colaboradores, contratistas y proveedores”.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Intensifican operativos de vigilancia en provincias por COVID-19

Sáb Mar 28 , 2020
De acuerdo con el MINSA, inspectores tanto de Saneamiento Ambiental, como de Protección de Alimentos, están visitando diferentes establecimientos tales como: parrilladas, cantinas, billares, abarroterías, minisúper, jardines, restaurantes, supermercados...

Te puede interesar