En primer trimestre de 2020 más de 220 mujeres solicitaron refugio

Sofia Amozurrutia, asistente senior de Protección del Acnur, señaló que trabajan para lograr la igualdad de género, a través del empoderamiento de mujeres y niñas para reducir la brecha de la pobreza a nivel.

Foto: cortesía Mingob

Ciudad de Panamá, Panamá. Durante el foro virtual “Desafío de las mujeres refugiadas para su integración exitosa en las comunidades de acogida”, la viceministra de Gobierno, Juana López reveló que en el primer trimestre de 2020, más de 220 mujeres provenientes de Nicaragua, Venezuela, Cuba, Colombia, El Salvador y Costa Rica han presentado ante  la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar) solicitudes para obtener la condición de refugiadas.

López señaló que muchas mujeres huyen de sus países y solicitan asilo para protegerse de la violencia de género; entre ellos, el matrimonio forzado, la trata de personas con fines de explotación sexual, conflictos armados, entre otros.

La Viceministra dijo que “este es un espacio importante para visibilizar a una de las poblaciones más vulnerables que atendemos desde el Ministerio de Gobierno (Mingob) como son los refugiados, y como presidenta del Comisión Nacional para la Atención de Refugiados (Conare), reafirmamos nuestro compromiso con el respeto de los derechos humanos de todas las personas que se encuentran en el territorio nacional”.

Por su parte, Sofia Amozurrutia, asistente senior de Protección del Acnur, señaló que trabajan para lograr la igualdad de género, a través del empoderamiento de mujeres y niñas para reducir la brecha de la pobreza a nivel.  

Por su lado, Roberto Mera, director de país de HIAS Panamá, resaltó el trabajo del Estado panameño, desde el Mingob y la sociedad para la integración de las personas refugiadas.

Desde 1990 hasta la fecha, 2 mil 257 personas han sido reconocidas con el estatuto de refugiados en Panamá.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Continúan pruebas de hisopado para detectar COVID-19 en cárceles

Mar Jun 23 , 2020
Actualmente, el gobierno trabaja con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), para reforzar la trazabilidad y detención del COVID-19 en el sector empresarial y así brindar una atención oportuna.

Te puede interesar