Emisión de salvoconductos para servicio doméstico quedará suspendida

La Oficina de Género y Trabajo del Mitradel, con la información recabada, adelantará las acciones necesarias para formalizar las relaciones laborales de los trabajadores, ya que solo 1,124 solicitantes de Salvoconducto reportaron Contratos Escritos y 4,349 solicitantes de Salvoconducto reportaron Contratos Verbales…

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía Mitradel.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) anunció que hasta hoy viernes 10 de julio de 2020 se podrán hacer las solicitudes para obtener salvoconductos para el servicio doméstico en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, un servicio que se implementó desde el 11 de junio de 2020, para garantizar el acceso a la movilidad de este grupo de trabajadores.

De acuerdo con el Mitradel, la emisión de los salvoconductos para el personal de trabajo doméstico estuvo vinculado a un registro que busca obtener datos relacionados a las relaciones laborales de tipo doméstico, en total se han recibido 5,473 solicitudes de salvoconducto con los datos completos, de las que 2,267 fueron emitidas a trabajadores extranjeros y 3,206 a panameños.

Ahora, la Oficina de Género y Trabajo del Mitradel, con la información recabada, adelantará las acciones necesarias para formalizar las relaciones laborales de los trabajadores, ya que solo 1,124 solicitantes de Salvoconducto reportaron Contratos Escritos y 4,349 solicitantes de Salvoconducto reportaron Contratos Verbales, pero en las estadísticas de registro de contratos del Mitradel, hasta diciembre del 2019 solo habían 370 contratos de Servicio Doméstico registrados.

Del total de las solicitudes recibidas, se han verificado los datos y enviado los salvoconductos al 70% de las solicitudes, el resto está aún en el trámite de verificación.

El Mitradel mantendrá en la página www.mitradel.gob.pa el registro de servicio doméstico, como un mecanismo de acercamiento, a nivel nacional, para identificar y orientar a los empleadores y trabajadores hacia la formalización de las relaciones laborales y la seguridad social de los trabajadores.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COVID-19 suma mil 41 nuevos casos y 24 defunciones más

Sáb Jul 11 , 2020
El gobierno informó que tanto el MINSA como la Caja de Seguro Social (CSS) mantienen una permanente coordinación en torno a la disponibilidad de camas en ambas entidades para optimizar la capacidad instalada y la atención a toda persona que lo requiera.

Te puede interesar