El Salvador, México y Panamá analizan retos de la educación en pandemia

Gorday de Villalobos planteó que el orientador plantea estrategias de solución de problemas con estudiantes, padres y profesores; coordina y aporta recursos para la mejora e innovación de los procesos, en la actualidad esa labor tiene que trascender para minimizar el estado emocional de la sociedad.

Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos. Foto: cortesía MEDUCA.

Ciudad de Panamá, Panamá. La Ministra de Educación (MEDUCA), Maruja Gorday de Villalobos fue una de las participantes en un encuentro virtual latinoamericano que reunió a especialistas de El Salvador, México y Panamá, en homenaje al Día del Orientador y bajo el proyecto Verano TIC, que consiste en coordinar con distintas universidades y organizaciones, eventos académicos.

Esta iniciativa denominada ‘El orientador, transición a los procesos educativos y una mirada a la virtualización, por los especialistas de Verano TIC’, surge bajo la necesidad  de  ofrecer  los  conocimientos   que   permitan   el   buen   uso   de   las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas mediadoras en el proceso educativo y empresarial del siglo XXI.

La titular del MEDUCA sostuvo que frente a la pandemia que atraviesa el mundo, “nos enfrentamos a grandes retos en el sistema educativo, como brindar oportunidades educativas, construir espacios a distancia y recuperar el estado emocional que hemos perdido como sociedad”.

Gorday de Villalobos planteó que el orientador plantea estrategias de solución de problemas con estudiantes, padres y profesores; coordina y aporta recursos para la mejora e innovación de los procesos, en la actualidad esa labor tiene que trascender para minimizar el estado emocional de la sociedad.

Por su parte, el doctor Daniel González indicó que la neurociencia puede realizar contribuciones al conocimiento y facilita la comprensión de procesos cognitivos claves para la enseñanza-aprendizaje, pero debemos tomar en cuenta que la motivación es clave para lograr este objetivo.

Erick Miranda Patiño, fundador del proyecto académico Verano TIC, señaló que la educación virtual en plena pandemia del COVID-19 es un reto y experimento educativo para la sociedad del siglo XXI, los resultados que se logren obtener serán muy importantes para mejorar y promover más este tipo de enseñanza en América Latina.

El proyecto académico Verano TIC se logró organizar con la modalidad presencial en Costa Rica, Colombia, Perú y Panamá, bajo la colaboración de las universidades de América Central y Sur América (Universidad Cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio, Universidad de Costa Rica Sede del Caribe, Limón, UNED Costa Rica, Universidad de Panamá y la Universidad Autónoma de Chiriquí).

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá alcanza nuevo récord de contagio de COVID-19, decesos suman 413

Jue Jun 11 , 2020
El MINSA reiteró a la población que mantener el estricto cumplimiento de las medidas de higiene, las cuales incluyen el uso obligatorio de mascarillas, lavado de manos y sobre todo quedarse en casa.

Te puede interesar