Ejecutivo retirará paquete de reformas constitucionales de AN

El PNUD se propone acompañar al Ministerio de la Presidencia en “el desarrollo de un proceso de diálogo democrático, participativo e inclusivo»…

Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Con el propósito de iniciar un amplio diálogo nacional con la ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que permita tener lista para el año 2021 las modificaciones que se requieren para los tres órganos del Estado, el Consejo de Gabinete aprobó la tarde de este lunes la resolución que propone a la Asamblea Nacional el retiro del proyecto de reformas a la Constitución.

La decisión del Gabinete se dio luego que la mañana de este lunes, el Ejecutivo firmó un memorando de entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la finalidad de formular una propuesta de reformas constitucionales, que se caractericen por un amplio diálogo nacional

El Gobierno Nacional solicitó el apoyo al PNUD en busca de garantizar la participación ciudadana y fortalecer los mecanismos democráticos de consulta como facilitador en un diálogo que busca una propuesta consensuada.

El PNUD se propone acompañar al Ministerio de la Presidencia en “el desarrollo de un proceso de diálogo democrático, participativo e inclusivo, basado en su metodología, que concluya en una propuesta de reformas Constitucionales avalada por la mayoría del pueblo panameño”, dice el acuerdo.

Se crearán mesas provinciales y comarcales de diálogo, integradas por los sectores y organizaciones más representativas, incluyendo a los jóvenes, mujeres y grupos étnicos. También, una mesa nacional de diálogo, que asegure una representación de los partidos, los órganos Legislativo y Ejecutivo y todas las fuerzas vivas del país.

Las mesas que se presenten se dividirán en tres bloques: las que constituyan materia de reforma constitucional, las iniciativas de políticas públicas y las propuestas que aborden principios democráticos.

También, se integrará una comisión de expertos panameños que asistirá a la mesa nacional en la redacción de los artículos; y se conformará una comisión de garantes compuesto por grandes personalidades imparciales del país, quienes observarán y monitorearán la transparencia y el correcto desenvolvimiento del proceso.

Estas dos comisiones serán seleccionados en un proceso científico de investigación cualitativa y cuantitativo, cuya idoneidad de sus perfiles será clave para ocupar estos espacios.

Igualmente, se elaborará un cronograma del proceso, se formará un equipo central de coordinación integrado por un grupo del Ejecutivo y el PNUD; y, luego del proceso de diálogo, el país contará con una propuesta de modificaciones a la Constitución que deberá aprobarse en su fase final; tras lo cual se celebrará el referéndum.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobierno adquirirá uniformes y útiles escolares para sectores pobres

Lun Dic 23 , 2019
La acción forma parte del Plan Colmena que lidera el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, dirigido a los corregimientos más pobres del país.

Te puede interesar