Donaciones son claves en la lucha contra el coronavirus

En tanto, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se gestionó la donación de 26 mil pruebas de COVID-19 por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica, para el Ministerio de Salud (MINSA), que fueron recibidas por el Instituto Gorgas.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Salud (MINSA) destacó las donaciones que ha recibido de diversos sectores lo cual amplía la capacidad de acción y atención de las autoridades de salud en la lucha contra el coronavirus.

En la mañana de este martes, en MINSA recibió varias donaciones, la primera de ellas por parte de la sociedad italiana de beneficencia, quienes donaron 2 mil mascarillas. De igual manera el Grupo AMPESA Panamá realizó la donación de 5,100 unidades de jabón líquido en presentación personal como aporte en la lucha contra el COVID-19.

En tanto, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se gestionó la donación de 26 mil pruebas de COVID-19 por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica, para el Ministerio de Salud (MINSA), que fueron recibidas por el Instituto Gorgas.

Donación de la Universidad de Panamá. Foto: cortesía MINSA.

Por otra parte, este mismo martes, la Universidad de Panamá (UP) realizó la entrega al MINSA de 24 cámaras acrílicas para utilizarse en pacientes graves afectados por COVID-19.

El viceministro del MINSA, Luis Francisco Sucre destacó que la donación representa una ayuda significativa a las Unidades de Cuidados Intensivos, para los profesionales de la salud que realizan maniobras a aquellos pacientes graves de COVID-19, ya que mantiene aislado al paciente del personal médico.

Sucre explicó que las 24 cámaras serán distribuidas a nivel nacional y lo destacable que posterior a esta situación, en las instalaciones de salud podrán ser utilizadas para otras situaciones que implique atención a pacientes.

El rector de la UP, Eduardo Flores Castro, dijo que las herramientas fueron creadas con materiales donados por los profesores y elaboradas en los talleres de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura de la universidad y servirá para proteger al personal de salud.

Las cámaras estarán ubicadas en hospitales regionales y el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos del 24 de diciembre.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Distribuyen en Río Abajo mascarillas para prevención del coronavirus

Mar Abr 7 , 2020
Además de la mascarilla se entregó, gel alcoholada y botones con el mensaje ¿Ya te lavaste las manos? para que los usuarios sean portadores de medidas preventivas sobre la principal barrera ante el COVID-19.

Te puede interesar