Detectan casos positivos de COVID-19, tras controles en aeropuerto de Tocumen

El Ministro de Salud (MINSA), Luis Francisco Sucre dijo que esto demuestra que las medidas de bioseguridad adoptadas por las autoridades están funcionando.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía AIT.

Ciudad de Panamá, Panamá. Tras la reapertura de los vuelos internacionales en Panamá este lunes 12 de octubre, el Aeropuerto Internacional de Tocumen (AIT) confirmó este martes que, “gracias a las efectivas medidas biosanitarias”, adoptadas conjuntamente con las autoridades de salud, se detectó a seis personas procedentes de diversos países con síntomas de COVID-19 en la terminal aérea.

El AIT detalló que se trata de pasajeros que procedían de diversos países y  que al momento de ingresar al país presentaron una prueba negativa, pero tal como establece el protocolo de salud, se procedió a la toma temperatura de los  viajeros y se detectaron con un cuadro de fiebre por lo que fueron sometidos a un nuevo examen resultando positivo por COVID-19.

El Ministro de Salud (MINSA), Luis Francisco Sucre dijo que esto demuestra que las medidas de bioseguridad adoptadas por las autoridades están funcionando.

Los pasajeros procedían de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Uruguay y República Dominicana.

La reapertura de los vuelos internacionales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, este lunes 12 de octubre, se dio bajo estrictos controles sanitarios que incluyen la presentación de una prueba de PCR o antígeno de COVID-19 negativa, con un máximo de 48 horas antes de abordar el vuelo.

Los protocolos del MINSA, establecen que si el pasajero no la presenta, será sometido a una prueba rápida en los centros de control instalados estratégicamente en el aeropuerto a un costo de B/. 50.00.

Los a pasajeros positivos estarán bajo observación de los equipos de salud en hoteles hospital en donde deberán cumplir una cuarentena de 14 días, mientras que quienes venían en el vuelo con ella, también están bajo vigilancia sanitaria.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Paredes explica detalles del Plan Progreso a autoridades en Herrera

Mié Oct 14 , 2020
Paredes comentó que hay modelos de residencias donde el beneficiario tendrá una sala-comedor, un baño higiénico, cocina, área de uso múltiple y una recámara, además del espacio para emprender un negocio barrial como herrería, venta de frutas, barbería, puesto de artesanía o un quiosco.

Te puede interesar