
Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud continúan registrando un importante número de casos nuevos de coronavirus, lo que ha elevado el total acumulado de la enfermedad a 5,538, incluyendo 5 decesos más.
En el balance (Comunicado No. 61), presentado en conferencia de prensa virtual, el MINSA informó que al corte de este sábado, 25 de abril, se reportan 338 personas recuperadas, se han detectado 200 nuevos casos, para un total acumulado de 5,538 pacientes y 159 fallecidos.
Hospitalizados se contabilizan 345 pacientes (260 en sala y 85 en cuidados intensivos), mientras que en asilamiento domiciliario se encuentran 4,696 personas.
En el informe epidemiológico del viernes, 24 de abril, el MINSA reportó un total de 5,338 casos acumulados de COVID-19 y 154 fallecidos.
El MINSA reiteró a la población que la medida de cuarentena absoluta que se ha establecido en los últimos fines de semana busca mantener las cifras que se han registrado en estos días. Sin embargo, el gobierno insiste en que acatarlas logrará que como país ganemos la batalla al COVID-19.
Acciones de Salud
En la conferencia de prensa se informó que, con el fin de reforzar los procesos por COVID-19, la plataforma R.O.S.A. puede comunicar al paciente si el resultado a la prueba es negativo, lo que permitirá descongestionar el sistema, único en la región.
El MINSA trabaja en un protocolo para que los encargados de atender la línea 169 puedan diferenciar a las personas que podrían presentar sintomatología respiratoria asociada, ya sea al COVID-19 o a la influenza.
También se anunció el nombramiento de seis enfermeras, cuatro médicos y dos técnicos de enfermería en los hoteles hospitales.
Reconocimiento internacional
La ministra Turner sostuvo una reunión virtual con Roberto Artavia, presidente del Consejo Directivo del INCAE (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas), quien reconoció que Panamá ha marcado un liderazgo en el manejo del COVID-19 en la región. Además, intercambiaron experiencias sobre mecanismos de control, vigilancia, autorregulación y preparación de monitoreo.
Se recuerda que quien experimente algún trastorno asociado al COVID-19 puede utilizar la plataforma R.O.S.A., al igual que la línea 169 y las líneas de atención del Instituto de Salud Mental 523-6813 y 523-6846, que brindan asistencia para el manejo del duelo.
Devolución de dinero a jubilados
Por su parte, la Caja de Seguro Social (CSS) abrió un cuarto de urgencias exclusivo para casos de sintomáticos respiratorios, ubicados en el área de Consulta Externa de Ortopedia.
A los cinco mil jubilados y pensionados que cobraron por primera vez con tarjeta de débito del Banco Nacional, se les hizo un cargo de B/.7.50, monto que ha sido revertido a las cuentas de cada uno de los jubilados.
Se informó que a urgencias de La Chorrera se han presentado adultos mayores solos, buscando atención. Luego de ser atendidos, no hay un familiar que los ayude a regresar a casa. La Policía Nacional ha prestado apoyo para trasladarlos a sus hogares.
Informe de seguridad
La Policía Nacional capturó en las últimas 24 horas a 31 personas, 13 requeridas por oficios judiciales. Se recuperaron 1,926 bienes y se decomisó cuatro armas de fuego.
Se mantiene el llamado a la población que porta salvoconducto a hacer buen uso de este documento, ya que se han detectado varias falsificaciones mal uso de este permiso.
Sobre violación al toque de queda, el informe indica que en las últimas 24 horas han sido retenidas 433 personas, 22 de las cuales son menores de edad.