CTRP se suma a llamado para que Cortizo vete Proyecto de Ley 311

Además de la CTRP, ya organizaciones como la Asociación de Médicos Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS) y Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), entre otros, han pedido al Jefe del Ejecutivo vetar la polémica iniciativa.

Archivo. Dirigente de la CTRP, Guillermo Puga (der.). Foto: cortesía.

Ciudad de Panamá, Panamá. La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) se sumó este jueves al llamado que ya han realizado otras organizaciones al mandatario Laurentino Cortizo para que vete el recién aprobado Proyecto de Ley 311, tras considerarlo, entre otras cosas, “nocivo y lesivo” a los intereses de la Caja del Seguro Social (CSS).

A través de un comunicado, la CTRP compartió con sus afiliados y la ciudadanía en general su criterio sobre “el nocivo” Proyecto de Ley 311 que pretende regular el acceso a los servicios de salud y medicamentos mediante la compensación de costos, en beneficio de pacientes asegurados y no asegurados que, recientemente, “fue aprobado de forma inconsulta y acelerada por la Asamblea Nacional”. 

“Resulta irresponsable que, a pocas semanas de que el Órgano Ejecutivo, supuestamente, convoque a un diálogo para abordar los temas de la CSS y su Ley Orgánica No. 51, el Órgano Legislativo de forma acelerada, sin consultar con la Junta Directiva de la CSS, la administración de la entidad, la sociedad y sobre todo, con la clase trabajadora, haya aprobado esta ley que compromete las finanzas y la institucionalidad de la Caja de Seguro Social”, planteó la CTRP sobre la iniciativa, aprobada el pasado 13 de octubre de 2020 por el pleno de la Asamblea Nacional (AN). 

A juicio del gremio de trabajadores, “la irresponsabilidad” de los diputados es tan evidente que ni siquiera tomaron en cuenta que el artículo 136 de la Ley 51 Orgánica de la CSS, que ya establece las medidas de compensación de costos entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja, para la prestación de servicios. Este artículo no se aplica íntegramente, por la falta de mecanismos para que funcione, advierte.

Por otra parte, agrega la organización, el Proyecto de Ley 311 enturbia el ambiente nacional, ya que la prioridad es el retorno al sistema solidario de pensiones, de carácter universal, humanista y público y acabar con el subsistema mixto de cuentas individuales impuesto por Ley 51 de 2005.

“Por ello la CTRP, en consonancia con su misión y visión expresa su categórico rechazo al Proyecto de Ley 311, por ser lesivo a los intereses de la CSS como institución y al derecho de los asegurados.  En ese sentido, demandamos del Señor Presidente de la República que vete el Proyecto de  Ley N° 311 por inconveniente e inconsulto”, concluye el comunicado.

Además de la CTRP, ya organizaciones como la Asociación de Médicos Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS) y Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), entre otros, han pedido al Jefe del Ejecutivo vetar la polémica iniciativa. Mientras, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), con manifestaciones en las calles, ha asegurado que la citada norma pretende privatizar la CSS, por lo que piden al gobierno una amplia consulta de la población sobre la situación de la Caja que está colapsada.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Senadis presenta borrador de “Nueva Política para la Discapacidad 2020 – 2030”

Vie Oct 23 , 2020
La presentación del borrador del documento se hizo a los miembros de las comisiones del Consejo Consultivo de Discapacidad, (CONADIS), las oficinas regionales de la institución y la sociedad civil.

Te puede interesar