CTRP: iniciativa del Mitradel en la AN lesiona derechos y conquistas laborales

Para la organización de trabajadores, el citado Anteproyecto no contiene medidas que favorezcan o protejan el empleo, por el contrario, disminuye derechos laborales y favorece al sector empresarial. “

Archivo. Secretario General de la CTRP, Guillermo Puga (primero, a la derecha). Foto: cortesía.

Ciudad de Panamá, Panamá. La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) anunció este miércoles su rechazo a la propuesta presentada por la ministra de Trabajado y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, ante la Asamblea Nacional (AN), el pasado lunes 13 de julio.

La CTRP emitió un comunicado en el que indica que esta organización sindical con afiliación nacional, “desea informar a todos sus afiliados y a los trabajadores y trabajadoras del país, su posición con respecto al Anteproyecto de Ley presentado por el Ejecutivo, por intermedio de la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, ante la Asamblea Nacional”.

A inicios de semana, la ministra Zapata presentó ante el pleno de la AN el Proyecto de Ley que establece medidas temporales de protección del empleo, aplicable únicamente en las empresas que cerraron, total o parcialmente sus operaciones, desde el inicio del Estado de Emergencia Nacional. 

Al sustentar la iniciativa, la ministra Zapata aseguró esta será “una norma de carácter temporal y que no es una modificación a lo establecido en el Código de Trabajo”, que por el contrario, busca crear un clima laboral más justo, que evite abusos y que garantice la estabilidad de las empresas y sus trabajadores.

No obstante, la CTRP planteó que se opone a que esta crisis la sigan cargando los trabajadores y las trabajadoras.

“Dejamos claramente establecido, que los temas de este Anteproyecto de Ley no son resultado de los acuerdos de la Mesa Tripartita de Diálogo por la Economía y el Desarrollo Laboral, ni mucho menos fueron parte de las discusiones, por tanto, rechazamos de manera categórica, el Anteproyecto de Ley presentado por la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral,  que con el supuesto propósito de proteger el empleo, dicta medidas  que lesionan los derechos y conquistas laborales que por años hemos luchado en las calles”, advierte el gremio obrero.

De acuerdo con la CTRP, desde que el gobierno decretó el Estado de Emergencia por la crisis sanitaria, “ha emitido una serie de decretos y resoluciones inconsultas, so pretexto de proteger el empleo y la salud de los trabajadores y trabajadoras,  en detrimento de la clase trabajadora y que no fueron consultadas con las organizaciones sindicales”.   

Para la organización de trabajadores, el citado Anteproyecto no contiene medidas que favorezcan o protejan el empleo, por el contrario, disminuye derechos laborales y favorece al sector empresarial. “Consideramos que, las pretendidas medidas, no conllevan a una reactivación económica y ni mucho menos protegen el empleo, sino que, profundizan las desigualdades y dejan en indefensión a los trabajadores y trabajadoras”, señalan.

La CTRP considera que el Anteproyecto de Ley, desmejora las condiciones laborales de los trabajadores al pretender imponer medidas como: extensión de la suspensión de los contratos de trabajo; hasta el 31  diciembre de 2020, reducción de los recargos por jornadas extraordinarias (25%) independientemente de los turnos, disminución del recargo por trabajo en días de fiesta o duelo nacional (100%), viola el artículo 159 del Código de Trabajo  al  permitir a los empleadores modificar unilateral de la jornada y los horarios, en el caso de reclamaciones  por despido injustificado; establece un período muy  corto de  tres meses para presentar las reclamaciones legales y fija el pago del décimo tercer mes de agosto y diciembre de este año; en solamente B/.50.00, entre otras.

“Por lo anterior, la CTRP deja claramente establecida, su posición de rechazo categórico al Anteproyecto de Ley, por lesionar los derechos y conquistas laborales y por vulnerar la situación socioeconómica de la clase trabajadora. Solicitamos el apoyo y asesoría de nuestras organizaciones internacionales CSU, CSA y CSI y finalmente, requerimos a las organizaciones sindicales afiliadas a la CTRP pronunciarse, en torno al rechazo de este Anteproyecto Ley”, expresó la organización de trabajadores en el comunicado, firmado por su Secretario General, Guillermo Puga.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

TE anuncia cierre de Regionales de Panamá y Panamá Oeste los sábados

Jue Jul 16 , 2020
Luego de esta medida sanitaria, ajustan el servicio para ofrecerlo de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 3:30 p.m., bajo las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades.

Te puede interesar