CTRP en alerta por posibles “imposiciones” tras crisis de la CSS

Responsabilizaron, además, al sector privado por la crisis en la CSS que pone en peligro los fondos para el retiro de los asegurados.

Dirigente Guillermo Puga, durante conferencia de prensa. Foto: cortesía.

Panamá, ciudad de Panamá. La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) planteó su preocupación por el reciente informe presentado por el director de la Caja del Seguro Social (CSS), Enrique Lau, en torno a la crisis que vive la institución y los fondos del Programa de Invalidez, Vejes y Muerte (IVM), lo que supone la necesidad de un nuevo diálogo nacional para hacer reformas tendientes a salvar la Caja.

Frente a este escenario, la CTRP hizo un llamado a la clase obrera del país y a la población a mantenerse en “estado de alerta”, no sin antes dejar claro que rechazan categóricamente que se instale en la CSS un equipo asesor ad honorem.

“La CTRP rechaza, la instalación del Comité Asesor de Alto Nivel Ad Honorem, anunciada por el señor Director General de la CSS,  pues estas designaciones solo responden a intereses de las cúpulas empresariales que han venido abanicando la privatización de la CSS. La CTRP llama a las (os) trabajadoras (es) y,  a la población en general, a mantenerse en estado de alerta  sobre  posibles imposiciones de reformas o  la de  privatizar  la CSS”, señala un comunicado del gremio de trabajadores.

Esta postura y comunicado de la CTRP fue dada a conocer por miembros de esta organización obrera, durante una conferencia de prensa que estuvo encabezada por el dirigente Guillermo Puga, quien instó al director de la CSS a que se adopten medidas cuanto antes para que la entidad, además, pueda brindar los servicios de salud que espera la población.

“Urge que la administración cumpla con la presentación de los Estados Financieros auditados y refrendados por la Contraloría y con las corridas actuariales correspondientes, a fin de convocar a un diálogo por la CSS,  que debe darse solamente, con la participación de los actores principales: empleadores, trabajadores, jubilados y pensionados y el gobierno nacional”, india la CTRP.

Dirigentes del gremio dicen reconocer que el programa de IVM puede “tener complicaciones actuariales”,  pero rechazan “la campaña mediática del sector empresarial y organismos internacionales (FMI) que indican que la única solución son las medidas paramétricas:   aumento de la edad de jubilación, aumento la densidad de las cuotas, la disminución del % para el cálculo del monto de las pensiones, entre otras”.

Responsabilizaron, además, al sector privado por la crisis en la CSS que pone en peligro los fondos para el retiro de los asegurados.

“El sector empresarial, ha venido lesionando las finanzas de la institución a través de las leyes de moratoria, morosidad, la evasión y la sub-declaración de las cuotas obrero- patronales que representan sumas millonarias que la  CSS  no recibe. Rechazamos, aquellas declaraciones que pretenden adjudicar la responsabilidad de la crisis a la Junta Directiva, cuando se sabe muy bien, que la Ley 51 del 2005, Orgánica de la Caja de Seguro Social, le impide a la junta, interferir en la gestión administrativa de la institución.”, expresa el comunicado de la CTRP.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

REDLAD y secretario de la OEA se reúnen ante próximo evento en Panamá

Vie Ene 24 , 2020
Enrique de Obarrio, de la REDLAD resaltó que en Panamá se ve con preocupación las nuevas tendencias y actores detrás de la inestabilidad democrática de la región latinoamericana y esta organización está llamada a mantenerse vigilante y activa...

Te puede interesar