Crearán Consejo Permanente de Ministros de Salud para combatir COVID-19

Durante la reunión, el exministro Alleyne rindió a los exministros un resumen de las principales acciones y consultas que ha efectuado el Consejo Consultivo de Salud con relación a la pandemia en el país.

Foto: cortesía Presidencia de la República.

Ciudad de Panamá, Panamá. Luego de una reunión de las autoridades de Salud con los ex titulares que han ocupado el Ministerio de Salud (MINSA) durante las últimas cuatro administraciones presidenciales, fue convocada este viernes la creación de un Consejo Permanente de ministros y exministros del MINSA, cuya tarea será la de evaluar y hacer recomendaciones de forma periódica sobre la situación del COVID-19 en Panamá.

En este encuentro, convocado por el titular del MINSA, Luis Francisco Sucre y la ministra consejera, Eyra Ruíz, y que se llevó a cabo en el Palacio Presidencial, asistieron los ex ministros de Salud: Carlos Brandaris, José Manuel Terán, Francisco Terrientes, Miguel Mayo, Javier Díaz y la Dra. Aida Libia de Rivera, así como los ex ministros y miembros del Consejo Consultivo de Salud: Camilo Alleyne, Francisco Sánchez Cárdenas, Jorge Medrano y Enrique Mendoza, actual decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.

“Nos ponemos a disposición de cada uno de ustedes (…), son tiempos en que la patria nos necesita a todos sin banderías políticas”, dijo el ministro Sucre, quien destacó que entre las primeras acciones del nuevo Consejo Permanente  será la de visitar el centro de operaciones para el control de la trazabilidad que opera en la sede del C5 de la Policía Nacional en Ancón.

En la reunión, Sucre informó a los ex ministros de Salud sobre las acciones que realiza el MINSA para erradicar la pandemia en el país, incluyendo el funcionamiento del centro de operaciones para el control de la trazabilidad en el país en el cual las autoridades de salud y de otras entidades se reúnen todos los días para monitorear y darle seguimiento a los contactos de los casos contagiados con el virus.

El titular del MINSA indicó que el país está en el cuarta etapa de la pandemia que es la transmisión comunitaria del virus y destacó el trabajo que realizan las autoridades de salud con las autoridades comunitarias: alcaldes, representantes de corregimientos, líderes comunitarios y religiosos para empoderarlos con el fin de que también ayuden en la lucha del combate al virus en las comunidades en las que se detecten más de diez casos positivos.

Durante la reunión, el exministro Alleyne rindió a los exministros un resumen de las principales acciones y consultas que ha efectuado el Consejo Consultivo de Salud con relación a la pandemia en el país.

Además, la jefa nacional de Epidemiología del MINSA, Lourdes Moreno, también presentó a los extitulares de la cartera de salud el informe actual de la situación epidemiológica del Covid-19 con las cifras de nuevos casos, cantidad de recuperados, hospitalizados y las defunciones acumuladas por causa del virus.

Los exministros agradecieron el llamado realizado por los ministros Sucre y Ruiz, a la vez que ponderaron muchas de las acciones que lleva a cabo el MINSA, particularmente para la trazabilidad de los casos positivos.

Además plantearon recomendaciones relacionadas a mejorar las condiciones laborales del personal sanitario con el nombramiento de nuevos médicos y enfermeras; así como al de tomar medidas de sanciones contra las personas positivas y que estén circulando en las calles.

Sugirieron la utilización de mayor camas de hoteles para los contagiados, y tomar acciones para evitar el colapso del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS), ya que junto con el Hospital Santo Tomás son los nosocomios de tercer nivel en el país. Por último recomendaron abrir las consultas externas para que la población con enfermedades crónicas puedan atenderse.

Finalmente, los ministros Sucre y Ruiz agradecieron las recomendaciones de los exministros e informaron que estas serán tomadas en cuenta para la lucha que libra el país contra el COVID-19.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Director del SP se reúne con la Defensora del Pueblo

Sáb Jul 4 , 2020
Adicional, se conversó de las 253 rebajas de penas de este año, así como la mesa técnica que existe con el Órgano Judicial, Ministerio Público (MP) y el MINSA, para unificar criterios legales en los cambios de medidas de las personas privadas de libertad.

Te puede interesar