
Ciudad de Panamá, Panamá. La Asamblea Nacional (AN) destacó este jueves que la transformación de una educación superior de altos estándares se consolida en el Proyecto de Ley 864, que crea el Consejo Nacional de Rectores de las Universidades Oficiales de la República de Panamá, en sostenimiento de una real formación calificada por encima de un mero negocio de las que han sido denunciadas ciertas entidades.
Dicha propuesta, aprobada en segundo debate, crea el Consejo Nacional de Rectores de las Universidades Oficiales de la República de Panamá con la finalidad de establecer los lineamientos y políticas públicas universitarias, estableciendo un Plan Nacional de Educación Superior, así como fomentar el desarrollo de la investigación académica, científica, tecnológica.
Para cumplir ese fin, al presupuesto de cada una de las universidades oficiales, el Estado aportará una partida mínima del 10 % de funcionamiento anual, el cual deberá destinarse para inversión a la investigación, equipamiento y tecnología, en laboratorios y edificaciones.
Añade la propuesta, que estos costos que se asignarán son correspondientes al excedente del aporte del Producto Interno Bruto establecido en artículo 266 de la Ley 47 de 1946.
La normativa presentada por la diputada Alina González fortalece el tercer nivel de enseñanza y dicho Consejo servirá como ente independiente con personería jurídica integrado por los rectores de las universidades oficiales autónomas del país, incluyendo aquellas que se establezcan con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley.
En el énfasis de aprobar el Proyecto 864, quedó determinado que la educación superior del sector público constituye la opción para la mayoría de la población que comparte graves determinantes sociales, que de no contar con tales opciones harían prácticamente imposible su inserción en el mercado laboral panameño.