COVID suma 2,053 nuevos casos de contagio en 24 horas

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) indica que en el país se han colocado 8,344,443 dosis de vacunas contra el COVID-19…

Con el propósito de incrementar la cobertura e inmunidad de la población frente a diversas enfermedades prevenibles por vacuna, los equipos enfermería del Ministerio de salud en la región de Chiriquí, reforzaron sus jornadas este fin de semana. Sitios como paradas, supermercados, barriadas, terminales de transporte y centros comerciales ofrecieron el servicio de vacunación a través de los funcionarios que se instalaron en estos puntos. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud reportaron este sábado un porcentaje de positividad superior al 19% en los casos de COVID-19, al confirmarse 2,053 nuevos contagios en 24 horas en el país centroamericano.

En su informe epidemiológico (Comunicado No. 844), el Ministerio de Salud (MINSA) informó que al corte este sábado, 18 de junio, en Panamá se contabilizan 902,386 casos acumulados confirmados de COVID-19, de los cuales 2,053 son casos nuevos. No se notifican defunciones para las últimas 24 horas y se actualiza una de la fecha anterior para un acumulado de 8,319 fallecidos con una tasa de letalidad de 0.9%.

Para este sábado  los casos de personas recuperadas totalizan 875,769 de los cuales 2,974 son nuevos recuperados. Se aplicaron 10,666 pruebas para un porcentaje de positividad de 19.2%.

Los casos activos suman 18,298 en todo el país de los cuales 18,055 están en aislamiento domiciliario y 243 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 18,034 en casa y 21 en hoteles. Los hospitalizados son 208 en Salas y 36 en UCI.

Los corregimientos que reportan mayor cantidad de casos este sábado son: Juan Díaz con 78; San Francisco 68 Betania 66 y Bella Vista 65.

El viernes, 17 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 900,333 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 8,318 defunciones.

El MINSA le recuerda a la población a no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas de bioseguridad y del autocuidado para la prevención del coronavirus.

En caso de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba COVID-19.

Informe de vacunación

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) indica que en el país se han colocado 8,344,443 dosis de vacunas contra el COVID-19 de ellas, 3,482,050 primera dosis, 3,112,632 corresponden a segunda dosis y 1,611,900 dosis en primer refuerzo.

Se han aplicado 433,786 dosis pediátricas a niños entre 5 y 11 años; para una cobertura de 54.3% con primera dosis y 29.9% con segunda dosis.

La cobertura de la población a partir de los 5 años es de 87.7% con la primera dosis; 78.4% con segunda dosis.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reiteran llamado a la población para evitar más casos de dengue

Dom Jun 19 , 2022
Bocas del Toro es la región con mayor riesgo con una tasa de 139 casos por 100 habitantes.

Te puede interesar