COVID registra 3,825 nuevos casos y 3 muertos en 24 horas

El informe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) indica que hasta la fecha se han aplicado 8,216,561 dosis de vacunas contra el COVID-19…

Este miércoles, el MINSA anunció a toda la población Veragüense, que desde el día sábado 28 de mayo, el punto fijo que estaba ubicado en el Estadio Omar Torrijos Herrera será trasladado a las instalaciones de la Región de Salud de Veraguas, antiguo Hospital «Chicho» Fábrega, en el área de San Antonio, específicamente donde está ubicada la sala de situación. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Más de 22% de positividad en los casos de COVID-19 registró el país centroamericano este miércoles, al contabilizarse 3,825 nuevos contagios en 24 horas, además de 3 muertos, y un deceso de fechas anteriores, mientras las autoridades insistan a la población mantener las medidas de bioseguridad y autocuidado.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se notifican hasta la fecha 528,398,588 casos acumulados de Covid-19; 484,649,898 recuperados de la enfermedad y 6,302,070 fallecidos.

En tanto, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 820), el MINSA anunció que al corte de este miércoles, 25 de mayo, en Panamá se reportan hasta la fecha 839,746 casos acumulados de COVID-19, de los cuales 3,825 son casos nuevos positivos. Se notifican tres defunciones en las últimas 24 horas y se actualiza una de fecha anteriores para un acumulado de 8,236 fallecidos a consecuencia de COVID-19 y una letalidad de 1.0%.

La cantidad de personas recuperadas asciende a 802,481; de las cuales 2,247 fueron declaradas como recuperados. Se aplicaron 16,879 pruebas para una positividad de 22.7%.

En el país hay 29,029 casos activos, de los cuales 28,779 están en aislamiento domiciliario y 250 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 28,722 en casa y 57 en hoteles. Los hospitalizados en 211 en Sala y 39 en UCI.

Los corregimientos que reportaron mayor cantidad de casos positivos son: Rufina Alfaro en San Miguelito con 114; Penonomé, Coclé con 112; Juan Díaz 112 y Bethania 94 casos.

El MINSA le recuerda a la población a no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas de bioseguridad y del autocuidado para la prevención del coronavirus.

En caso de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba COVID-19.

El martes, 24 de mayo, el MINSA había contabilizado un total de 835,921 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 8,232 defunciones.

Reiteran llamado a padres para que vacunen a sus hijos

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre hizo un llamado a los padres de familia a que lleven a sus hijos a vacunar contra el COVID-19 y otras enfermedades prevenibles, cuyas dosis están disponibles en cantidades suficientes en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

Sucre dijo que la vacunación con dosis pediátricas alcanza una cobertura del 53.8% con primera dosis, sin embargo, destacó que las autoridades de salud les gustaría tener una mayor cantidad de niños vacunados para reforzar la inmunidad de ese grupo etario contra la Covid-19 y evitar los contagios dentro de las familias.

Manifestó que a través del programa de salud escolar los equipos de enfermería del MINSA y de la Caja de Seguro Social (CSS) llevan las vacunas a las escuelas, por lo que se requiere la autorización de los padres de familia para vacunar a los menores de edad.

En los hospitales nacionales y regionales, centros de salud, subcentros, policentros, policlínicas y Minsa-Capsi, así como en los hospitales privados se colocan dosis de vacunas contra el COVID-19.

El titular de Salud reiteró a la población a seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad y aclaró que el uso obligatorio de las mascarillas en lugares cerrados no se va a eliminar todavía porque el país enfrenta una nueva ola de contagios. “Mientras estemos en esta ola de contagios no podemos eliminar medidas que pueden facilitar el aumento en la cantidad de contagios”, recalcó el ministro Sucre.

Informe de vacunación

El informe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) indica que hasta la fecha se han aplicado 8,216,561 dosis de vacunas contra el COVID-19; de ellas, 3,476,387 en primera dosis; 3,101, 010 segunda dosis y 1,569,396 en primera dosis de refuerzo.

Con segunda dosis de refuerzo o cuarta dosis se han inmunizado a 55,155 personas. En la población de niños entre 5 a 11 años se han aplicado 277,487 primera dosis y 148,779 con dos dosis.

La cobertura de la población mayor de cinco años es de 87.6% con una dosis y 78.1% con dos dosis. Con la primera dosis de refuerzo, que se aplica a la población mayor de 16 años, la cobertura es del 50%.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá: autoridades de salud se preparan para posible llegada de casos de viruela del mono

Jue May 26 , 2022
Otros síntomas de esta enfermedad son: cefalea, inicio súbito de fiebre, mialgia, dolor de espalda, astenia e linfadenotapía.

Te puede interesar