COVID mantiene positividad de más de 18%, reportan 1,828 nuevos casos y 3 muertos en 24 horas

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) revela que hasta la fecha se han aplicado 8,393,335 dosis de vacunas contra el COVID-19…

Con el objetivo de continuar con la vacunación en niños de 5 a 11 años, la Región de Salud de Los Santos recibió este miércoles, 6,000 dosis pediátricas de la casa farmacéutica Pfizer. El nuevo lote de vacunas refuerza la estrategia de vacunación contra el Covid-19 en niños. Tanto las dosis pediátricas como el resto de las vacunas están disponibles en los centros de atención y jornadas de barridos. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud reiteraron este miércoles que continúa en todo el país la estrategia de vacunación contra el COVID-19, que registró 1,828 nuevos casos de contagio y 3 muertos en 24 horas en el país centroamericano, donde el porcentaje de positividad del virus se mantiene por encima del 18%.

En su informe epidemiológico (Comunicado No. 855), el Ministerio de Salud (MINSA) informó que al corte de este miércoles, 29 de junio, en Panamá se contabilizan hasta la fecha 917,740 casos acumulados de COVID-19, de los cuales 1,828 son casos nuevos positivos. Se notifican tres nuevas defunciones que corresponden a las últimas 24 horas, pero se actualizan cuatro de fechas anteriores para un total de 8,359 fallecidos acumulados y una letalidad que se mantiene de 0.9%.

El total de personas recuperadas por la enfermedad ascienden a 896,193, de ellas, 1,153 son nuevos recuperados este miércoles. Se aplicaron 10,012 pruebas para una positividad de 18.3%.

Los casos activos suman 15,188 en todo el país. 14,966 están en aislamiento domiciliario y 222 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 14,956 en casa y 10 en hoteles. Los hospitalizados son 189 sala y 33 en UCI.

Los corregimientos con mayor cantidad de casos positivos este miércoles son: San Francisco (Panamá) con 95 casos; Juan Díaz (Panamá) con 78 casos; Bethania 68 casos; Ancón 65 casos, Bella Vista (Panamá) 61 casos.

El martes, 28 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 917,912 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 8,352 defunciones.

Inicia distribución de vacuna pediátrica en las 15 regiones de Salud  

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) inició la distribución este miércoles, 29 de junio, de 252 mil dosis de la vacuna pediátricas de la casa farmacéutica Pfizer, en las 15 regiones de salud, para completar el esquema de vacunación (primera, segunda o dosis de refuerzo) a los niños entre los 5 a 11 años.

La directora de salud pública del MISA, Melva Cruz hizo un llamado a los padres de familia que tendrán presente que las vacunas son seguras y eficaces para prevenir enfermedades.

“Este es un regalo que los padres dan a sus hijos por lo que los exhorta a que acuden a los centros de vacunación a colocarle la primera, segunda dosis y la primera dosis de refuerzo”, señaló Cruz.

Continúa estrategia de vacunación en tu Barrio, centros comerciales e instalaciones de salud

El equipo de Operación PanavaC-19 continúa su estrategia de vacunación con aplicaciones de dosis a través de programas de vacunación en escuelas, instituciones, empresas, circuitos electorales, hospitales y privados y con visitas a los barrios.

Total de dosis despachados y aplicadas contra el COVID-19 a nivel nacional del 20 de enero de 2021 al 26 de junio de 2022 es 8,382,653 de los cuales 3,483,823 son total de primera dosis; 3,116,092 segunda dosis y 1,625,658 primeras dosis de refuerzos.

Se detalla que, en las jornadas de Vacunación en Tu Barrio, que inició el pasado 10 de febrero a la fecha, se han aplicado hasta ahora 85,289 dosis desglosadas de la siguiente manera: 5,795 primera dosis; 8,401 segunda dosis; 110 tercera dosis; 43,548 primera dosis de refuerzo; 27,177 segunda dosis de refuerzo. En los centros comerciales, se han colocado 340,014 dosis.

El informe indica que, a la fecha, el total de dosis aplicadas en instituciones gubernamentales y empresa privada es de 71,676 dosis. Por parte del MINSA se han aplicado 30,780 dosis y la Caja del Seguro Social (CSS) 40,896 dosis.

Y la vacunación Pfizer pediátrica en un periodo del 20 de enero al 26 de junio de 2022, en la población de 5 a 11 años, se han colocado 435,765 dosis distribuidas de la siguiente manera: 280,533 primera dosis y 155,231 segunda dosis.

A través de las diferentes estrategias de la Operación PanavaC-19 se siguen  aplicando vacunas contra el COVID-19 y del esquema del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en los hospitales privados que colocan las vacunas para adultos y la Pfizer pediátrica, desde el 17 de agosto de 2021.

Se informa que, a la fecha, se han colocado en el Hospital Pacifica Salud con 88,216 dosis de adultos y 4,385 Pfizer Pediátricas; Panamá Clinic con 8,735 dosis de adultos y 422 Pfizer Pediátricas; el Hospital Paitilla con 1,361 Pfizer pediátricas y 22,196 para Adultos y el Hospital Nacional con 7,002 dosis sólo de Pfizer para adultos.

De manera paralela, la vacunación contra el COVID-19 se sigue colocando en todos los centros de salud, policentros, policlínicas, MINSA-Capsi, hospitales nacionales y regionales del MINSA y de la CSS, así como en hospitales privados.

Informe de vacunación

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) revela que hasta la fecha se han aplicado 8,393,335 dosis de vacunas contra el COVID-19; de ellas, 3,484,437 primera dosis; 3,117,158 segunda dosis y 1,629,800 primera dosis de refuerzo.

Se han colocado 436,312 pediátricas de las cuales 280,789 han sido primera dosis para una cobertura de 87.8%.

La cobertura en la población mayor de 5 años es de 87.8% con una primera dosis; y con una segunda dosis el 78.5%. La cobertura en la primera dosis de refuerzo a partir de los 16 años, es de 51.9%.

El MINSA reitera a la población no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas de bioseguridad y de autocuidado para la prevención del coronavirus.

En caso de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba COVID-19.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ministra Gorday de Villalobos pondera impacto del programa ESH en escuelas

Jue Jun 30 , 2022
Ayarza señaló que se ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), para el mejoramiento de la producción de las familias...

Te puede interesar