COVID-19 vuelve a imponer récord, reportan 848 nuevos casos en Panamá

De acuerdo con el MINSA, los casos que ahora aparecen, se corresponden a personas que potencialmente se pudieron contagiar hacia el final de la segunda semana del Bloque I y el inicio de la reapertura del bloque económico II.

Archivo. Como parte de las estrategias para frenar el avance del COVID-19, las autoridades de Salud han mantenido campañas de concienciación y distribución de mascarillas en diversos puntos, entre ellos Araiján. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud reportaron unos alarmantes 848 nuevos casos de coronavirus en Panamá en las últimas horas, lo cual representa otro nuevo récord en la cifra de nuevos contagios, al tiempo que se contabilizaron 8 decesos más por la enfermedad que ya ha cobrado la vida de 429 personas, mientras, el Ministerio de Salud (MINSA) se comprometió a aumentar el número de pruebas para detectar más casos.

En el ámbito mundial, el MINSA compartió estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revelan un total de 7,678,125 casos positivos de COVID-19 y 426,309 defunciones con un porcentaje de letalidad de 5.55%.

En cuanto a Panamá, en el informe epidemiológico (Comunicado No. 110), el MINSA anunció que al corte de este sábado, 13 de junio, se registran 13,759 pacientes recuperados, 848 casos nuevos, para un total de casos acumulados de 20,059.

Detalló que 5,871 son casos activos, divididos: 5,362 en aislamiento domiciliario (755 en hoteles). Mientras que los hospitalizados suman 509 y de ellos 412 se encuentran en sala y 97 cuidados intensivos.

Hasta la fecha las defunciones acumuladas suman 429, (8 nuevas), lo que representa una tasa de letalidad del 2.14%. Seis masculinos y dos mujeres, todos con factor de riesgo, como hipertensión arterial, diabetes melitus, tabaquismo y pólipos laríngeos entre otros.

El viernes, 12 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 19,211 casos acumulados de COVID-19 en el país y 421 decesos por la enfermedad.

El MINSA reitera a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

MINSA aumenta número de pruebas para detectar más casos

 El MINSA informó que más de mil 600 personas en Panamá, que llegaron al país en vuelos humanitarios, se le ha dado seguimiento a través de la implementación de la aplicación (APP) “Protégete con salud”, el cual permite un monitoreo personalizado y levantar la trazabilidad de los casos COVID-19 positivos y sus contactos en todo el país.

 Se trata de una innovadora herramienta digital concebida gracias a una alianza interinstitucional entre el MINSA y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y que refuerza las acciones que emprende el Gobierno Nacional, a través del MINSA en su lucha contra el COVID-19.

 Esta APP tiene dos componentes fundamentales, uno dirigido a darle seguimiento a los pacientes positivos y el otro darle seguimiento, quienes de forma voluntaria acceden a que personal capacitado del MINSA les brinde seguimiento y atención.

 Con esta plataforma se refuerza la trazabilidad de los casos registrados en Panamá, lo que permite al MINSA darle seguimiento a todos los detectados y así implementar los protocolos establecidos para el tratamiento.

 Además, permitirá que las personas puedan acceder a información al comportamiento relacionada al COVID-19, no sólo del seguimiento de los casos, al igual que consejos de atención y prevención.

 Esta herramienta complementa las acciones que en materia de promoción de la salud, contención y mitigación del virus se implementan en Panamá.

 Por otro lado, cuando se inició con la reapertura de los bloques económicos, los reportes epidemiológicos arrojaban un total de 200 nuevos casos diarios, en promedio, y ese número se había mantenido estable. El crecimiento observado llevó al Gobierno Nacional intervenir y restringir nuevamente la movilidad en el área de Panamá y Panamá Oeste.

De acuerdo con el MINSA, los casos que ahora aparecen, se corresponden a personas que potencialmente se pudieron contagiar hacia el final de la segunda semana del Bloque I y el inicio de la reapertura del bloque económico II.

 Ante ello, el MINSA aumentó el número de pruebas administradas y redoblando los espacios y herramientas de atención a los ciudadanos. Sólo este sábado, fueron realizadas 2,695 nuevas pruebas, y en la última semana en promedio se ha estado por encima de las 1,500, manteniendo a Panamá como el país de la región que más pruebas aplica a su población, detectando de manera temprana para aumentar de manera importante las posibilidades de superar el virus.

“Cuida tu vida y no seas parte de las estadísticas”, es el mensaje que impulsa el Gobierno Nacional para que toda la población tome conciencia y entre todos ganarle la batalla al COVID-19 en Panamá.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CD: resultados de cuarentena no reflejan sacrificio de los panameños

Dom Jun 14 , 2020
CD también recordó que el presidente Cortizo planteó una mesa a corto plazo para lograr un Pacto Nacional, y en esa dirección el partido Cambio Democrático participará para lograr un Pacto Nacional, “siempre y cuando podamos aportar recomendaciones y que las mismas se tomen en cuenta...".

Te puede interesar