COVID-19 suma 9 decesos más en Panamá, contagios alcanzan 6,200

El MINSA destacó que a la par de la lucha contra el COVID-19, no se ha bajado la guardia en la guerra contra el dengue, es por ello que en todo el país se han activado los operativos de nebulización para erradicar el mosquito Aedes.

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud anunciaron este martes un total de 179 nuevos casos de coronavirus y 9 decesos más, lo cual elevan a 176 el número de víctimas por la enfermedad.

El Ministerio de Salud (MINSA), en su informe epidemiológico (Comunicado No. 64), detalló que, al corte de este martes, 28 de abril, se han reportado 484 pacientes recuperados, para un acumulado de 2,455; mientras que se han detectado 179 nuevos casos positivos para un total acumulado de 6,200.

Entre tanto, en aislamiento domiciliario se encuentran 5,182 personas, fallecidos 176 (9 más que el informe anterior), hospitalizados en sala 270 y en cuidados intensivos 88 pacientes; mientras que el día de hoy se han realizado 961 nuevas pruebas, para totalizar 28,795 a nivel nacional.

El lunes 27 de abril, el MINSA había reportado un total de 6,021 casos acumulados de COVID-19 y 167 fallecidos por la enfermedad.

El MINSA destacó que a la par de la lucha contra el COVID-19, no se ha bajado la guardia en la guerra contra el dengue, es por ello que en todo el país se han activado los operativos de nebulización para erradicar el mosquito Aedes.

Reiteran llamado de quedarse en casa

La pandemia del COVID-19, que mantiene a gran parte de la humanidad confinada, cambiará la forma en que los seres humanos interrelacionarse, por ello, el Ministerio de Salud (MINSA) insistió que el lavado de manos y las medidas de bioseguridad pasarán a ser parte del diario vivir para ganarle la batalla al COVID-19.

La titular del MINSA, Rosario Turner advirtió que el número reproductivo de casos (Rt) es de 1,15 para el país y ponderó el esfuerzo de la mayoría de la población que ha acatado con responsabilidad la cuarentena. No obstante, destacó que en Colón, Coclé y Veraguas aun el Rt es mayor a 1, mientras que en Chiriquí el comportamiento ha mejorado. Llamó a todos los ciudadanos a cumplir la cuarentena.

Los resultados de las estadísticas revelan que Panamá tiene un sistema sanitario que no ha colapsado, y con capacidad de camas en las salas de hospitalización y cuidados intensivos.

En respuesta a una interrogante de los periodistas de qué tan cerca se está de levantar la cuarentena, la ministra reiteró que esta apertura se hará de manera gradual, y además se tomará en consideración el Rt de cada provincia, el riesgo de la actividad económica y la capacidad de respuestas.

De acuerdo con el MINSA, las últimas cifras de personas que infringen la cuarentena nacional decretada para evitar la propagación del COVID-19 demuestran que parte de la población no ha entendido que quedarse en casa, es la consigna para salvarles la vida de ellos, sus familiares, amigos y vecinos.

El Gobierno Nacional evalúa los mecanismos para llevar al país hacia esa “nueva normalidad”, pero la misma se efectuará de forma gradual y con bases en criterios científicos que garanticen la paz y la salud de todos, sin importar raza, religión, nacionalidad o clase social.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Preparan planes para reactivación del turismo interno post Covid-19

Mié Abr 29 , 2020
Un boletín de prensa de la ATP detalla que la mesa de trabajo desarrollará un plan que permitirá unir esfuerzos entre el sector público y el sector privado para incentivar al turista nacional a que vuelva a tomar contacto con nuestra naturaleza y nuestra cultura...

Te puede interesar