COVID-19 suma 817 nuevos casos, autoridades afirman que Rt se mantiene en 0.99%

Se informó que “después del 9 de abril y por casi siete semanas consecutivas, el número de casos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mostró una tendencia a la disminución…

Archivo. Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Pese a que los casos acumulados de coronavirus en Panamá aumentaron este viernes con 817 nuevos contagios, las autoridades de salud informaron que el número reproductivo efectivo (Rt)  se encuentra por debajo de 1%, es decir 0.99%, lo que representa una importante disminución en el índice que en su momento estuvo en 5.0.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 14,568,845 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 22,726,945 casos positivos por COVID-19 acumulados y 794,466 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.5%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 179), el MINSA anunció que al corte de este viernes, 21 de agosto, se contabilizan 59,722 pacientes recuperados, 817 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 84,392.

Para hoy se realizó una depuración de 280 casos que aparecían repetidos en la base de datos.

A la fecha se aplicaron 4,600 pruebas, para un porcentaje de positividad de 17.8 % y se han registrado 15 nuevas defunciones, que totalizan 1,859 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

 Los casos activos suman 22,811. En aislamiento domiciliario se reportan 21,182 personas, de los cuales 20,707 se encuentran en casa y 475 en hoteles.

 Los hospitalizados suman 1,629 y de ellos 1,476 se encuentran en sala y 153 en UCI.

El jueves, 20 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 83,855 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,844 defunciones.

OPS presenta informe sobre el comportamiento de la COVID-19 en Panamá 

 Se informó que “después del 9 de abril y por casi siete semanas consecutivas, el número de casos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mostró una tendencia a la disminución, detalla un informe sobre la situación del COVID-19 en Panamá elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).  

 Para la OPS, después de la reactivación de las actividades comerciales del primer y segundo bloque se observó un aumento progresivo de los pacientes hospitalizados en las UCI, de hecho, en junio se elevó con un promedio de 492 pacientes en sala y 110 en UCI; en julio se registró un promedio de 1,057 y 159 en los respectivos servicios.

Para el 17 de agosto el número de pacientes en sala fue de 1,476 (con reducción de 9 pacientes) y en UCI 156 (con reducción de 12 pacientes), con respecto a la semana anterior.  

Comportamiento del número reproductivo efectivo (Rt) 

 El índice marca que tan rápido se propaga la COVID-19, por ejemplo durante el mes de mayo hasta el 11 de junio, se inició con un Rt de 5.0 y descendió progresivamente hasta mantenerse en 1.0 uno de los más altos registrados a la fecha, mientras que del 17 al 26 de julio la cifra se ha mantenido cercana al 1%, y para la semana del 18 de julio inició el descenso, manteniéndose hasta la actualidad en 0.99%.  

Este resultado indica que se está en una transmisión sostenida de la epidemia; es decir, que cada caso tiene la posibilidad de transmitir la enfermedad a uno o quizás a ningún individuo.    

Defunciones durante la pandemia

En el mes de junio el promedio se duplicó a 2 muertes por cada 100 mil habitantes, al trascurrir este mes las cifras fueron aumentando a 14 muertes diarias y luego se incrementaron a 28, 30 hasta llegar a 41 muertes.  

 En lo transcurrido del mes de agosto se han notificado entre 12 a 31 muertes por día con una disminución promedio de 20 en la semana del 10 al 15 de agosto.   

 El estudio epidemiológico refleja que las zonas geográficas más afectadas en el número de fallecidos son la Región Metropolitana, San Miguelito, Panamá Oeste, Chiriquí y Colón, con predominio de las personas mayores de 60 años y de segundo lugar se encuentra el grupo etario entre los 20 a 59 años. 

  Igualmente se destaca que la pandemia del COVID-19 no se desarrolla de la misma manera de un lugar a otro en el país, por ejemplo: las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé son las menos afectadas, mientras que en Panamá Metro, Oeste y Darién se mantiene la incidencia más alta.  

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Autoridades del Miviot y diputado Vásquez recorren sectores de San Miguelito

Sáb Ago 22 , 2020
El diputado Vásquez agradeció las recomendaciones del equipo del Miviot y por atender su llamado de inspeccionar algunas áreas en el distrito de San Miguelito, donde los residentes se quejan de afectaciones a sus viviendas.

Te puede interesar