
Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud anunciaron este martes que los casos acumulados de coronavirus en el país se elevaron a 62,223, luego de reportarse 781 nuevos contagiados, mientras que la cifra de defunciones aumentó con 27 nuevas defunciones.
El Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 9,611,336 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 16,523,029 casos positivos por COVID-19 acumulados y 654,860 defunciones para un porcentaje de letalidad de 4.0%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 155), el MINSA anunció que al corte de este martes, 28 julio, se contabilizan 36,181 pacientes recuperados, 781 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 62,223.
A la fecha se aplicaron 2,224 pruebas, para un porcentaje de positividad de 35 % y se han registrado 27 nuevas defunciones, que totalizan 1,349 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.
Los casos activos suman 24,693. En aislamiento domiciliario se reportan 23,271 personas, de los cuales 22,577 se encuentran en casa y 694 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,422 y de ellos 1,274 se encuentran en sala y 148 en UCI.
El lunes, 27 de julio, el MINSA había contabilizado un total de 61,442 casos acumulados de COVID-19 en el país y un total de 1,322 defunciones en lo que va de la pandemia.
Proyecto de oxigenoterapia
El gobierno informó que un proyecto piloto creado como aporte de la Cámara de Comercio en conjunto con el MINSA para combatir la COVID-19, busca identificar tempranamente los pacientes con mayor probabilidad de sufrir complicaciones, para ofrecerles atención oportuna en sus residencias a través “oxigenoterapia”.
De acuerdo con el MINSA, se trata de un esquema de atención que incluye médico, enfermera y un técnico de primeros auxilios (oxigenación) que trabajarán en un corregimiento del área metropolitana. Estarán apoyados en telemedicina y ayuda adicional como oximetría con los que lo necesiten.
Este proyecto busca controlar la transmisión de la enfermedad, su carga viral y severidad para evitar así la congestión de los centros médicos y disminuir la mortalidad. Se trata de tener oxígeno suplementario bajo prescripción y seguimiento médico, buscando que el paciente se mantenga con disponibilidad de oxígeno.
Se informó que el esquema de atención busca primero identificar al paciente, tomar sus datos, luego visitarlo a su casa, entregarle un kit, se le realiza una llamada virtual con un terapeuta que le explicará los cuidados a seguir.
Luego, el terapeuta respiratorio en conjunto con un médico le dará seguimiento, se le realiza otra evaluación y de estar óptimo sale del programa, sino, continúa en tratamiento domiciliario o se traslada a un centro médico dependiendo de su condición.
Distribuirán kits en las regionales
Por otra parte, como parte de las acciones que realiza el MINSA para el combate a la COVID-19, ya se está en el proceso para que cada una de las direcciones regionales tenga a disposición el kit Protégete Panamá y que de esta forma pueda llegar a todas las unidades del país, pero se está en el proceso de compra de los oxímetros.
No obstante, el MINSA señaló que hoy en día el informe de precios presentados está muy por encima de los precios esperados. Por ello, el Ministerio hizo un llamado a las empresas a que “se pongan la mano en el corazón, por el momento que estamos viviendo de la pandemia. Estamos seguros de que juntos como país podremos salir de esta situación si unimos fuerzas”.
El MINSA planteó que esta acción forma parte de la nueva estrategia para enfrentar la enfermedad desde los primeros días e impedir que ésta afecte de una manera severa a los contagiados.
Cada kit contiene un oxímetro (medidor de oxígeno en la sangre) de uso sencillo, Ivermectina, analgésico, antihistamínico, multivitaminas, gel alcoholado, mascarillas, un instructivo sobre el uso del contenido de la bolsa y la manera en cómo utilizarlo.