
Ciudad de Panamá, Panamá. Los casos acumulados de coronavirus se elevaron a 55,906, tras confirmarse este miércoles 753 nuevos casos, y un total de 21 decesos más por la enfermedad, que mantiene a las autoridades de salud implementando diversas medidas para tratar de contener y evitar su propagación.
En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 8,499,299 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 14,976,453 casos positivos por COVID-19 acumulados y 617,297 defunciones para un porcentaje de letalidad de 4.1%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 149), el MINSA anunció que al corte de este miércoles, 22 de julio, se contabilizan 31,122 pacientes recuperados, 753 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 55,906.
A la fecha se aplicaron 2,514 pruebas, para un porcentaje de positividad de 30% y se han registrado 21 nuevas defunciones, que totalizan 1,180 acumuladas y una letalidad del 2.1%.
Los casos activos suman 23,604. En aislamiento domiciliario se reportan 22,291 personas, de los cuales 21,640 se encuentran en casa y 651 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,313 y de ellos 1,155 se encuentran en sala y 158 en UCI.
El martes, 21 de julio, el MINSA había contabilizado un total de 55,153 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,159 defunciones.
MINSA suma a clubes cívicos para equipo de trazabilidad
El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre se reunió en el Centro de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria (COCTC), sede central en el corregimiento de Ancón C5, con directivos del Club de Leones de Panamá, Club Activo 2030 y el Club Rotario que se han sumado al trabajo que se realiza como parte de la trazabilidad para el combate del COVID-19.
Desde el Centros de Operaciones de Seguridad y Emergencias C5 se monitorean por medio de reuniones virtuales diarias, las acciones que se ponen en marcha en cada región. Se realizan de cinco a seis reuniones diarias con el equipo interinstitucional, formado por las gobernaciones, alcaldías, jueces de paz, juntas comunales, los directores regionales de salud y demás personal de Salud, así como otras instituciones que trabajan en la trazabilidad. De esta forma se coordina el trabajo en las comunidades de todo el país.
El MINSA destacó que los clubes cívicos se han sumado a la batalla contra el COVID-19 con profesionales de la psicología y psiquiatría que forman parte de estas agrupaciones, y que ahora forman parte del equipo de salud mental del Ministerio de Salud para las acciones emprendidas.
Sucre resaltó que los clubes cívicos del país han mostrado interés de participar en diferentes niveles de las acciones en lo que respecta al manejo logístico, operativo y la parte organizativa, mientras que el Gobierno Nacional requiere de su apoyo para luchar contra el COVID-19.
Euriviades Diaz Cauto, vicepresidente del Club Rotario de Panamá, detalló que entre sus principales aportes está el de continuar con la distribución de equipos de protección, insumos, cabinas para la realización de hisopados y cabinas multiuso en las diversas regiones de salud del país.
Mario Him, gobernador de la asociación nacional del Club de Leones de Panamá, indicó que pondrán a disposición del Gobierno Nacional 71 Clubes de Leones a nivel nacional, 500 voluntarios y profesionales de la salud como aporte a la lucha contra el COVID-19.
Roberto Sayavedra, presidente del Club activo 2030, calificó de productivo este encuentro ya que permitió conocer el funcionamiento del Centro y conocer en donde se debe fortalecer las estrategias.
Además del centro nacional, se ha declarado la apertura de centros en: San Miguelito, Panamá Este, Oeste, Norte, Metro y en las provincias de Colón, Chiriquí, Herrera, Coclé, Veraguas y Los Santos hasta el momento. En los próximos días se pondrán en funcionamiento otros centros en el resto del país.