COVID-19 suma 747 nuevos casos 15 muertes más

De acuerdo con el MINSA, los resultados de cada semana son esperanzadores en cuanto a la apertura económica, así como también a la disminución de prevalencia del virus de la COVID-19.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Un total de 747 nuevos casos de COVID-19 y 15 defunciones más fueron reportados este jueves por las autoridades de salud, que al mismo tiempo destacaron el alto porcentaje de recuperados, cuya cifras mantienen una “tendencia al alza”.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 23,674,533 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 34,020,904 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,015,049 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.0%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 220), el MINSA anunció que al corte de este jueves, 1 de octubre, se contabilizan 89,903 pacientes recuperados, 747 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 113,342.

A la fecha se aplicaron 5,803 pruebas, para un porcentaje de positividad de 12.9% y se han registrado 15 nuevas defunciones, que totalizan 2,387 acumuladas y una letalidad del 2.1%.

Los casos activos suman 21, 052. En aislamiento domiciliario se reportan 20,269 personas, de los cuales 19,920 se encuentran en casa y 349 en hoteles. Los hospitalizados suman 783 y de ellos 676 se encuentran en sala y 107 en UCI.

El miércoles, 30 de septiembre, el MINSA había contabilizado un total de 112,595 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,372 defunciones.

Cifras de recuperados mantiene tendencia al alza

El MINSA indicó que los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) siguen adelante con su trabajo, como propuesta del Gobierno Nacional, lo que permite que los indicadores por COVID-19 mantengan una tendencia favorable.

El objetivo no es solo captar a la persona con síntomas, también puede haber asintomáticos y este grupo es el más peligroso, ya que puede estar afectando al resto de la población sin saberlo, por ello la trazabilidad busca a los familiares y contactos de las personas positivas.

De acuerdo con el MINSA, los resultados de cada semana son esperanzadores en cuanto a la apertura económica, así como también a la disminución de prevalencia del virus de la COVID-19.

En lo que respecta a la cifra de recuperados, en los últimos 10 días, estas se han incrementado, de 81,365 el 20 de septiembre a 89,061.

Del total de casos de COVID-19 en Panamá 113,342, tenemos recuperados 89,903 personas que hacen un porcentaje de 79.3%.

Aproximadamente 776 personas se recuperan por día lo que nos indica una tendencia de recuperación rápida.

 Por otro lado, en representación del Ministerio de Salud el Dr. Manuel Cortizo, subdirector de Promoción de la Salud, y la Dra. Ana Elena Mata, jefa de Conducta Humana, realizaron entrega de alimentos secos al Hogar Bolívar, los cuales fueron recolectados por todo el personal del ministerio de salud.

Se aprovecho la oportunidad para recordarles las medidas de bioseguridad como mantener el distanciamiento físico, lavado de manos constante y usar correctamente la mascarilla, la buena noticia es que ningún adulto mayor del asilo se ha contagiado del virus, señaló la Dra. Mata.

Sor Rosa Isabel Acosta, directora del centro agradeció el gesto y la donación a los 96 adultos mayores.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Por B/.2 millones licitan albergues temporales para Curundú

Vie Oct 2 , 2020
El director Suira explicó que para la evaluación de las propuestas se instaló la comisión evaluadora que se encargará de revisar si las mismas cuentan con los requisitos exigidos en el pliego de cargos.

Te puede interesar