COVID-19 suma 620 nuevos casos y 19 muertes más

El MINSA informó que ante el aumento de casos de COVID-19 en la provincia de Veraguas, el titular de Salud, Luis Francisco Sucre y el viceministro de Seguridad, Ivor Pitti, se trasladaron a esta región del país con el fin de afinar estrategias para el combate a la enfermedad.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Los casos acumulados de COVID-19 en Panamá se elevaron a 113,962, luego que las autoridades panameñas de salud confirmaran este viernes un total de 620 nuevos contagios, mientras que 19 nuevas defunciones aumentaron a 2,406 el total de víctimas en lo que va de la pandemia.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 23,890,975 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 34,346,896 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,023,848 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.0%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 221), el MINSA anunció que al corte de este viernes, 2 de octubre, se contabilizan 90,772 pacientes recuperados, 620 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 113,962.

A la fecha se aplicaron 5,437 pruebas, para un porcentaje de positividad de 11.4% y se han registrado 19 nuevas defunciones, que totalizan 2,406 acumuladas y una letalidad del 2.1%.

Los casos activos suman 20,784. En aislamiento domiciliario se reportan 19,981 personas, de los cuales 19,612 se encuentran en casa y 369 en hoteles. Los hospitalizados suman 803 y de ellos 690 se encuentran en sala y 113 en UCI.

El jueves, 1 de octubre, el MINSA había contabilizado un total de 113,342 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,387 defunciones.

Autoridades coordinan esfuerzos enfocados en Veraguas

El MINSA informó que ante el aumento de casos de COVID-19 en la provincia de Veraguas, el titular de Salud, Luis Francisco Sucre y el viceministro de Seguridad, Ivor Pitti, se trasladaron a esta región del país con el fin de afinar estrategias para el combate a la enfermedad. Participaron en esta reunión el gobernador, Manuel Castillo; el alcalde de Soná, Jhon Hidalgo Arcia y el diputado, Ariel Alba.

La intención básica es reforzar el trabajo que realizan los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) y crear nuevos Centros de Operaciones para el Control y Trazabilidad Comunitaria (COCYTC) en conjunto con las autoridades locales y demás sectores que están en el frente en batalla contra el virus.

El ministro Sucre, dijo que hay una preocupación enorme de parte las autoridades de salud en Soná, Santiago y Las Palmas por el incremento en el número de casos. Incluso hay preocupación de parte del presidente de la República, Laurentino Cortizo.

A partir de la próxima semana se creará un COCYTC en cada corregimiento de los distritos afectados.

Sin embargo, el ministro Sucre aseguró que la que información que se tiene es que la población no está cooperando mucho. Hay una alta frecuencia de fiestas en casas, peleas de gallos, reuniones y una alta ingesta de bebidas alcohólicas que está afectando a la provincia.

Esto está propiciando que se propague el virus, por lo que el MINSA pide a la población cooperación.

El ministro aseguró que no se descarta la posibilidad de restablecer las medidas de restricción de movilidad como cuarentena total sábado y domingo y el toque de queda los días de semana para evitar que el virus siga propagándose en esta región del país.

También informó que en conjunto con las autoridades locales y el Ministerio Seguridad se va a fortalecer el pie de fuerza para mantener la vigilancia comunitaria.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Asisten a tres personas por desplome de caserón en Santa Ana

Sáb Oct 3 , 2020
El director de Conapro, Roberto Gómez, manifestó que las personas que resultaron afectadas son los hermanos Napoleón, Víctor y Ernesto Lay, de 72, 71 y 65 años, respectivamente, quienes vivían en cuartos separados.

Te puede interesar