COVID-19 suma 23 muertes más y 913 nuevos casos en las últimas horas

El MINSA reitera a las empresas que han sido autorizadas para reiniciar sus labores el próximo lunes que deben cumplir con todos los protocolos sanitarios vigentes por el tema de la pandemia por el COVID-19.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá reportó este miércoles 913 nuevos casos de COVID-19, lo que eleva a 77,377 la cifra de casos acumulados confirmados en el país centroamericano, donde los decesos suman ya 1,703 en lo que va de la pandemia.

En cuanto a la estadística global, el MINSA informó que en el mundo se registran 12,624,538 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 20,391,697 casos positivos por COVID-19 acumulados y 743,724 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.7%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 170), el MINSA anunció que al corte de este miércoles,  12 de agosto, se contabilizan 51,597 pacientes recuperados, 913 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 77,377.

A la fecha se aplicaron 2,806 pruebas, para un porcentaje de positividad de 32.5 % y se han registrado 23 nuevas defunciones, que totalizan 1,703 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Los casos activos suman 24,077 En aislamiento domiciliario se reportan 22,403 personas, de los cuales 21,814 se encuentran en casa y 589 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,674 y de ellos 1,512 se encuentran en sala y 162 en UCI.

El martes, 11 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 76,464 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,680 defunciones.

Comercios que iniciarán operaciones el lunes deben cumplir protocolos sanitarios

El MINSA reitera a las empresas que han sido autorizadas para reiniciar sus labores el próximo lunes que deben cumplir con todos los protocolos sanitarios vigentes por el tema de la  pandemia por el COVID-19.

No se permitirá que el público tenga acceso al interior de  los comercios de venta al por menor o que se hagan aglomeraciones en la parte externa de los locales.

Al ingresar a la página web del MINSA minsa.gob.pa al ícono de COVID-19 se podrá tener acceso a cada uno de los protocolos que están vigentes para el funcionamiento de todo tipo de actividades.

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre insiste en el llamado a la población a cumplir con la medidas de higiene: el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol y gel alcoholado de manera permanente, pero sobre todo mantener el distanciamiento físico y evitar salir de la casa de no ser necesario.

MINSA mantiene convocatoria para contratación de médicos

El MINSA insiste en el llamado a los médicos locales a responder a las convocatorias que se han hecho para la contratación de especialistas para los turnos que se requieren.

La situación que se vive por el COVID-19, se requiere de personal para las áreas de atención especializada y no especializada en los hospitales públicos.

En este sentido, el Gobierno Nacional tomó la decisión de autorizar la contratación de médicos panameños por servicios profesionales. La autorización se ha hecho extensiva a los médicos que ejercen en el sector privado y que podrán hacer turnos en el sector público.

Para este fin se aprobó un decreto que permite la contratación de profesionales para servicios de salud y con emolumentos equivalentes al pago de turnos que ejerzan en el sector privado.

Las contrataciones se harían únicamente en el caso que se hubiera cumplido con el orden de prelación establecido por el Decreto Ejecutivo N° 330 del 8 noviembre de 2017, el cual da preferencia a los médicos de la unidad ejecutora y la región en que se requiera la contratación.

Se dispone en el Decreto Ejecutivo que lleva la firma del presidente de la República, Laurentino Cortizo y el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, que las disposiciones establecidas tendrán efecto únicamente mientras exista la declaración de Emergencia Nacional por la pandemia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Grupos folclóricos se instruyen en protección y revitalización de ECT

Jue Ago 13 , 2020
a protección de los Derechos Colectivos de los poseedores de los Conocimientos Tradicionales (CC.TT.) de las Comunidades Indígenas y Locales es otro de los puntos en los cuales se les brinda asesoría, acotó Lasso.

Te puede interesar