COVID-19 sigue avanzando en Panamá, van 43 casos

El gobierno señaló que continúa fortaleciendo la provisión de la red de servicios de salud para anticiparse en la atención de los pacientes que requieran de cuidados de mayor complejidad relacionados con el COVID-19.

Foto: cortesía PMN.

Ciudad de Panamá, Panamá. En el balance de este sábado, las autoridades de Salud de Panamá reportaron 43 casos confirmados de COVID-19 en el país, siendo de ellos 23 mujeres y 20 hombres los contagiados; además, 37 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario y seis hospitalizados.

Durante una rueda de prensa (Comunicado No. 8) realizada en la sede de la Policía Nacional (PN), las autoridades de Salud detallaron que en la región metropolitana se reportan 23 casos, en Panamá Norte 6, Panamá Oeste 6, y en San Miguelito 8.

Ante este panorama, el país centroamericano anunció la suspensión temporal de los vuelos comerciales de países de Europa y Asia. Se exceptúa de esta suspensión, todos aquellos relacionados con el transporte de medicamentos, insumos médicos quirúrgicos, equipos médicos y vacunas y de ayuda humanitaria.

El gobierno señaló que continúa fortaleciendo la provisión de la red de servicios de salud para anticiparse en la atención de los pacientes que requieran de cuidados de mayor complejidad relacionados con el COVID-19.

En ese sentido, destacó el establecimiento de la coordinación nacional de los cuidados intensivos a nivel nacional a cargo del Dr. Julio Sandoval, con el objetivo de trabajar de manera coordinada y efectiva entre las instituciones de salud MINSA-CSS y habilitar todo el equipamiento, insumos y recursos humanos, para reforzar las áreas de cuidados intensivos y habilitar áreas adicionales en las instalaciones de salud dirigidas a atender pacientes graves ante la pandemia del COVID-19.

También se anunció, la conformación de una red nacional de diagnóstico de COVID-19, a cargo del Dr. Juan Pascale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas para masificar las pruebas de laboratorios a través de PCR de COVID 19 con el objetivo de permitir que pacientes con síntomas o antecedentes de exposición con personas positivas poder acceder a una prueba que permita a las autoridades de salud conocer rápidamente su condición con respecto al nuevo coronavirus.

En todas las provincias y en la capital del país se contará en las principales Instalaciones de Salud la capacidad de realizar la prueba diagnóstica. De igual forma se autoriza a los hospitales privados que cuenten con la tecnología similar de diagnóstico por PCR para que adquieran los kits necesarios y realizar diagnósticos de COVID-19.

Cabe destacar que todos los resultados de las pruebas diagnósticas a nivel nacional públicos y privados son de estricta comunicación al Instituto Conmemorativo Gorgas, ente rector de fiscalizar y validar los resultados.

El MINSA anunció que esta red de servicios para la realización de las pruebas de laboratorio funcionará en el Hospital San Miguel Arcángel, Hospital del Niño, Hospital Santo Tomás, Instituto Oncológico Nacional, Hospital Nicolás Solano en La Chorrera, Hospital Cecilio Castillero en Azuero, Hospital Luis Chicho Fábrega en Veraguas y José Domingo de Obaldía en Chiriquí y la Caja de Seguro Social anunciará las instalaciones a nivel nacional que hará las pruebas.

Además, el MINSA ya notificó a 20 médicos y 20 enfermeras para que iniciaran sus labores a partir de este sábado  y colaborar con las autoridades de salud para las visitas domiciliarias a las personas positivas.

Por otro lado, el MINSA junto con el Ministerio de Seguridad Pública inició los operativos para hacer cumplir el Decreto Ejecutivo 472 que regula las actividades o eventos cuya organización conlleve aglomeración de personas. A partir de la fecha, tanto el MINSA y el Ministerio de Seguridad Pública masificarán estos operativos con el fin de hacer cumplir el Decreto Ejecutivo 472.

El MINSA hizo un llamado a la población a que cumpla “estrictamente” con las medidas de higiene respiratorias individuales como colectivas consistente en lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas resfriadas, al estornudar y toser cubrirse la boca y la nariz con el ángulo interno del antebrazo, abstenerse de acudir a lugares con aglomeraciones de personas, mantenerse en casa y trabajando desde el hogar en todos los casos que sea posible atendiendo al llamado del gobierno y seguir las cuentas oficiales del MINSA.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá no descarta aplicar cuarentena por COVID-19

Dom Mar 15 , 2020
Sucre apeló a la colaboración de la ciudadanía para que contribuya con las recomendaciones que han dado las autoridades de Salud a fin de impedir el avance del coronavirus que, según el último informe brindado por el MINSA, ya suman 43 casos confirmados, y la mayor parte concentrada, precisamente, en la región metropolitana.

Te puede interesar