COVID-19 registra nuevo récord con 31 defunciones en las últimas horas

Por otra parte, se informó que el MINSA y la Caja de Seguro Social (CSS) mantienen una estrecha colaboración para optimizar la capacidad instalada, el uso de equipo y la contratación del recurso humano, para lograr que toda persona que se vea afectada por COVID-19 o cualquier otra patología tenga acceso a la atención médica.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Este viernes, una vez más, y por segundo día consecutivo, la cifra de decesos por coronavirus volvió a marcar un nuevo récord al contabilizarse en las últimas horas un total de 31 defunciones, lo cual superó el conteo del día anterior que fue de 22 víctimas.

El jueves, 2 de julio, el Ministerio de Salud (MINSA) confirmó un total de 22 nuevas defunciones, lo que significó un nuevo récord, ya que la cifra anterior –que no fue el primero- se registró el pasado lunes, 22 de junio, cuando las autoridades confirmaron 20 nuevas defunciones, lo cual elevó el número de víctimas acumuladas a 521 en esa fecha.

Sobre la situación global de la pandemia, el MINSA informó que en el mundo se registran 5,783,954 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 10,902,347 casos positivos por COVID-19 acumulados y 522,112 defunciones para un porcentaje de letalidad de 4.79%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 130), el MINSA anunció que al corte de este viernes, 3 de julio, se contabilizan 16,945 pacientes recuperados, 758 casos positivos nuevos, para un total de acumulado de 35,995.

A la fecha se aplicaron 2,280 pruebas, para un porcentaje de positividad de 33% y se han registrado 31 nuevas defunciones, que totalizan 698 acumuladas.

En aislamiento domiciliario se reportan 17,383 personas, de los cuales 16,678 se encuentran en casa y 705 en hoteles.  Los hospitalizados suman 969 y de ellos 823 se encuentran en sala y 146 en UCI.

El jueves, 2 de julio, el MINSA había contabilizado un total de 35,237 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 667 defunciones.

El MINSA reitera a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son eficientes para erradicar el COVID-19.

MINSA y CSS refuerzan acciones para garantizar atención.

Por otra parte, se informó que el MINSA y la Caja de Seguro Social (CSS) mantienen una estrecha colaboración para optimizar la capacidad instalada, el uso de equipo y la contratación del recurso humano, para lograr que toda persona que se vea afectada por COVID-19 o cualquier otra patología tenga acceso a la atención médica.

Al mismo tiempo, se han instalado al menos tres centros de trazabilidad que permitirán ubicar el origen de los casos positivos COVID-19, instalaciones que llevarán al origen de los casos nuevos, de manera que se pueda diseñar estrategias para romper la cadena de propagación del virus.

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre dijo que todo el personal de ambas instituciones trabaja para que se aceleren los procesos y suplir las necesidades, siempre cumpliendo con los requerimientos legales establecidos y con base en el estado de emergencia que fue declarado por el Gobierno Nacional.                           

En el área metropolitana se ha puesto al 100% en funcionamiento el Hospital Integrado Panamá Solidario; se trabaja en la ampliación de salas en el San Miguel Arcángel, el Santo Tomás y el Nicolás Solano, mientras que la CSS ha habilitado uno de sus edificios del Complejo Hospitalario Metropolitano como hospital COVID-19, al igual que el Irma de Lourdes Tzanetatos. En el caso del Susana Jones, se ha dispuesto como hospital para la atención de otras patologías.

Las autoridades de salud han dispuesto que toda aquella persona que sea positiva del COVID-19 y sea ubicada en las filas de un supermercado, será detenida y obligada a trasladarse a un hotel/hospital; además, se le cancelará la tarjeta de Metrobús y no se le pagará el bono Panamá Solidario.

También se coordina con los representantes de corregimiento de todo el país, alcaldes, gobernadores y otras autoridades locales para el trabajo en cada región.

Esta semana se han realizado reuniones interministeriales, otras con el Consejo Consultivo, así como con los integrantes del Comité Técnico de Asesores COVID-19, para mantener una coordinación permanente y evaluar el comportamiento de la pandemia, además de diseñar la estrategia para la reapertura de los bloques y actividades económicas.

Este viernes se convocó al Consejo de Ministros de Salud, conformado por ex titulares del ramo, quienes compartieron sus recomendaciones en torno a la batalla contra el COVID-19 en Panamá.

Para optimizar el trabajo de los hospitales, se instaló, a inicios de esta semana, el Centro de Control Interhospitalario (CCI), que coordina la disposición de camas, medicamentos, equipo médico y recurso humano en los hospitales de todo el país. También se buscan otras instalaciones que se puedan adecuar para la instalación de camas.

A través de esta instancia, se mantiene un inventario de la capacidad instalada de los hospitales para identificar en cuál hay camas disponibles para trasladar a los pacientes, en caso de que no haya disposición en alguna región.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

TE despacha más de 40 mil duplicados de cédula solicitados en línea

Sáb Jul 4 , 2020
El informe estadístico también detalla que durante ese periodo se entregaron 319 carnés de residentes.

Te puede interesar