
Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud reportaron en las últimas horas un total de 853 nuevos casos de COVID-19 y 33 defunciones más en Panamá, mientras el gobierno se comprometió a reforzar los trabajos de trazabilidad comunitaria, como parte de las estrategias para combatir la enfermedad.
El Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 7,917,264 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 14,082,979 casos positivos por COVID-19 acumulados y 597,227 defunciones para un porcentaje de letalidad de 4.2%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 145), el MINSA anunció que al corte de este sábado, 18 de julio, se contabilizan 27,494 pacientes recuperados, 853 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 52,261.
A la fecha se aplicaron 2,447 pruebas, para un porcentaje de positividad de 34.9% y se han registrado 33 nuevas defunciones, que totalizan 1,071 acumuladas y una letalidad del 2.05%.
Los casos activos suman 23,696. En aislamiento domiciliario se reportan 22,375 personas, de los cuales 21,735 se encuentran en casa y 640 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,321 y de ellos 1,148 se encuentran en sala y 173 en UCI.
El viernes, 17 de julio, el MINSA había contabilizad un total de 51,408 casos acumulados de de COVID-19 en todo el país y un total de 1,038 defunciones.
Trazabilidad para el combate al COVID-19
El gobierno panameño destacó que mantiene su esfuerzo en la trazabilidad comunitaria como una de las principales herramientas para captar la mayor cantidad de casos positivos de COVID-19 y romper con la cadena de transmisión del virus.
Hasta el momento están nueve centros de trazabilidad, que operan de lunes a domingo los siete días de la semana.
El Centro para el Control de la Trazabilidad Comunitaria, ubicado en Ancón es un ente interinstitucional creado para coordinar estrategias con los demás centros regionales y georeferenciar a cada uno de los casos positivos, con el fin de romper la cadena de transmisión del virus.
Ivette Berrío, viceministra de Salud, junto al Ministro de Seguridad, Juan Pino y las autoridades comarcales instalaron este sábado el Centro de Trazabilidad Comunitaria en la Comarca Guna Yala, con el objetivo de fortalecer el trabajo que hacen las autoridades sanitarias para combatir la COVID-19 en este sector del país.
De acuerdo con el MINSA, por el momento funcionan centros de Trazabilidad en Colón, Coclé, San Miguelito, Herrera, Veraguas, Guna Yala y en Panamá Metro, Norte, Este, y Oeste; y se espera abrir en las próximas dos semanas los Centros de Chiriquí, Bocas del Toro, Comarca Ngabe Buglé, Darién y Los Santos.
Vacuna contra la influenza
El MINSA y la Caja del Seguro Social (CSS) siguen trabajando en conjunto para lograr vacunas en el mayor número de personas en todo el país.
En la Gran Estación de San Miguelito, por ejemplo, continúa el denominado auto rápido de vacunas que atiende los jueves y viernes, mientras que en los centros de salud hay carpas de vacunación para que quienes acudan no tengan que entrar a las instalaciones.
Las regiones de Guna Yala, Darién y Los Santos registran bajo nivel de aplicación de vacunas, por lo que el MINSA y la CSS exhortan a la población vulnerable (niños menores de 1 año, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas a vacunarse contra la influenza.
Desde que inició el proceso de vacunación el pasado 15 de abril se han colocado 1 millón 258 mil 228 dosis de vacuna, del total de dosis aplicadas 879 mil 760 corresponden a las aplicados por el MINSA; y 378 mil 468 a las de Caja del Seguro Social.