
Ciudad de Panamá, Panamá. Un total de 551 nuevos casos de COVID-19 y 5 nuevas defunciones por la enfermedad reportaron este lunes las autoridades panameñas de salud, quienes anunciaron que aplicarán en las playas el sistema de tomas de muestras de hisopados por inmunofluorescencia, de forma aleatoria.
En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 29,018,032 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 43,184,134 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,155,653 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.7%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 245), el MINSA anunció que al corte de este lunes, 26 de octubre, se contabilizan 105,710 pacientes recuperados, 551 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 129,751.
A la fecha se aplicaron 3,655 pruebas, para un porcentaje de positividad de 15.1% y se han registrado 5 nuevas defunciones, que totalizan 2,638 acumuladas y una letalidad del 2.0 %.
Los casos activos suman 21,403. En aislamiento domiciliario se reportan 20,719 personas, de los cuales 20,237 se encuentran en casa y 482 en hoteles. Los hospitalizados suman 684 y de ellos 559 se encuentran en sala y 125 en UCI.
El domingo, 25 de octubre, el MINSA había contabilizado un total de 129,200 casos acumulados de COVID-19 en el país y un total de 2,633 defunciones.
Muestras de hisopados por inmunofluorescencia
El MINSA destacó que, por segundo día consecutivo, el Informe de Epidemiología registró un total de cinco defunciones en las últimas 24 horas por la COVID-19. Para esta fecha se registraron 551 casos nuevos, ambas cifras figuran entre las bajas reportadas de los últimos meses.
El Ministerio de Salud (MINSA) a través de los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) sigue reforzando la estrategia para detectar los casos de esta enfermedad en todo el país.
El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre, le reitera a la población a no bajar la guardia y cumplir con las medidas de bioseguridad y protocolos establecidos para evitar el contagio y la propagación del virus.
En los próximos días, el MINSA, a través de la Región Metropolitana instalará en las playas el sistema de tomas de muestras de hisopados por inmunofluorescencia, las cuales se aplicarán de manera aleatoria.
Los resultados estarán listos en 25 minutos y las personas positivas serán enviadas a cuarentena.
Se trata de pruebas rápidas y que son menos invasivas que un hisopado, aunque son nasales, con la salvedad que ya no hay que introducir el hisopo hasta la faringe, informó Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud.
La ventaja es que con la prueba de antígeno por inmunofluorescencia se tiene una sensibilidad sumamente alta, muy parecida a las pruebas de PCR, lo que da una confiabilidad muy alta en los resultados.
Se sabe que tener la mascarilla puesta en la playa puede resultar incomodo, sin embargo, hay que hacerlo para que esta apertura de playas y de domingos no genere un impacto alto en los casos de contagios del virus, indicó Cedeño.