COVID-19 crece a 76 mil 464 casos, gobierno mantiene medidas restrictivas

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre dijo este martes que, por el momento, se mantienen las medidas de restricción de movilización, hasta que no se tome otra decisión.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Pese a que muchos ciudadanos consideran que las medidas restrictivas, como el toque de queda o la circulación por sexo y número de cédula, no han tenido mayores efectos en la reducción de los altos casos de coronavirus que se registran a diario en Panamá, las autoridades de salud, por el contrario, consideran que es necesario mantenerlas para evitar la propagación del COVID-19, que ya acumula en el país centroamericano un total de 76,464 casos y 1,680 defunciones en lo que va de la pandemia.

En las estadísticas globales, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 12,373,784 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 20,124,437 casos positivos por COVID-19 acumulados y 737,224 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.7%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 169), el MINSA anunció que al corte de este martes, 11 de agosto, se contabilizan 50,665 pacientes recuperados, 1,115 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 76,464.

A la fecha se aplicaron 3,037 pruebas, para un porcentaje de positividad de 36 % y se han registrado 16 nuevas defunciones, que totalizan 1,680 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Los casos activos suman 24,119 En aislamiento domiciliario se reportan 22,450 personas, de los cuales 21,872 se encuentran en casa y 578 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,669 y de ellos 1,509 se encuentran en sala y 160 en UCI.

El lunes, 10 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 75,349 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,664 defunciones en lo que va de la pandemia.

Medidas restrictivas se mantienen

El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre dijo este martes que, por el momento, se mantienen las medidas de restricción de movilización, hasta que no se tome otra decisión. Reiteró que la situación por el COVID-19 es inédita y que cualquier medida está sujeta a revaluación, todo dependerá del comportamiento de las estadísticas.

Las medidas restrictivas se han aplicado principalmente en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, que acumulan la mayor cantidad  de casos de COVID-19.

No obstante, según el informe presentado por el MINSA, el índice de reproducción (RT) bajó de 1.11 a 1.07, lo cual es considerado por las autoridades de salud como una buena señal.

Recorrido Figali

El MINSA informó que en la mañana de este martes, en compañía del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se hizo un recorrido a las instalaciones del antiguo Centro de Convenciones Figali, ubicadas en el área de Amador, donde está por concluirse los trabajos de habilitación, la instalación de 160 camas, monitores y demás equipo que se requiere para la atención a pacientes leves o moderados de la COVID-19. 

Este centro está dividido en cuatro salas, cada una de ellas con capacidad de 40 camas.  Tres para pacientes leves o moderados una cuarta que será la Unidad de Cuidados Respiratorios (UCRE) que brindará un nivel más especializado para los que requieran mayor atención. 

 Se prevé que, a partir del próximo viernes, 14 de agosto se empiecen a recibir pacientes en el Figali.

 Al recibir pacientes leves o moderados se podrá descongestionar otros hospitales, incluyendo el Hospital Panamá Solidario, el cual se dedicará en su totalidad a atender pacientes de Cuidados Intensivos.

Por otro lado, el MINSA informó a familiares de pacientes hospitalizados que el Hospital Santo Tomás que se han habilitado varias líneas telefónicas para brindar información sobre la condición médica de pacientes.

Los números son 507-5719 /507-5720/ 507-5721 /507-5832 en horario de 6:00 am a 10:00 p.m.

Para Maternidad 524-3196 / 507-5833 atención telefónica 24 horas

 Nuevas contrataciones

El MINSA también mencionó que ante la necesidad de incrementar la fuerza laboral en áreas de atención especializada y no especializada en los hospitales públicos, el Gobierno Nacional tomó la decisión de autorizar la contratación de médicos panameños por servicios profesionales. Médicos que ejercen en el sector privado y que podrán hacer turnos en el sector público.

La contratación se daría por servicios profesionales y con emolumentos equivalentes al pago de turnos que ejerzan en el sector privado.

Este tipo de contratación se daría únicamente en el caso que se hubiera cumplido con el orden de prelación establecido por el Decreto Ejecutivo N° 330 del 8 noviembre de 2017, el cual da preferencia a los médicos de la unidad ejecutora y la región en que se requiera la contratación.

Las disposiciones establecidas mediante este Decreto Ejecutivo únicamente tendrán efecto mientras subsista la declaración de Emergencia Nacional por la pandemia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pese a altos índices de COVID-19, MINSA destaca 50 mil recuperados

Mié Ago 12 , 2020
Las estadísticas indican que desde que se declaró el primer caso de COVID-19 en Panamá hasta la fecha se han realizado 254,425 pruebas.

Te puede interesar