COVID-19 avanza en Panamá con 6,378 casos confirmados, hay 2 decesos más

El MINSA reitera que el país libra la lucha no solo contra el COVID-19 y contra el mosquito transmisión del Dengue, por lo que no bajar la guardia es importante para disminuir los niveles de contagio en el territorio nacional.

Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas del Ministerio de Salud (MINSA) anunciaron este miércoles un total de 178 nuevos casos de coronavirus, lo que mantiene en aumento las estadísticas acumuladas de contagios en el país.

En el informe epidemiológico (Comunicado No. 65) presentado en conferencia de prensa virtual, el MINSA reportó que al corte de este miércoles, 29 de abril, se reportan 6,378 casos acumulados confirmados de coronavirus de los cuales 178 son nuevos, mientras que recuperados se registran 527 personas.

En aislamiento domiciliario se encuentran 5,306, mientras que fallecidos se reportan 178 personas (2 más que el informe anterior), hospitalizados en sala 275 y en cuidados intensivos 92 pacientes.

En el informe del martes, 28 de abril, el MINSA reportó un total de 6,200 casos acumulados de COVID-19 y 176 fallecidos por la enfermedad.

El MINSA reitera que el país libra la lucha no solo contra el COVID-19 y contra el mosquito transmisión del Dengue, por lo que no bajar la guardia es importante para disminuir los niveles de contagio en el territorio nacional.

MINSA reitera llamado a la población

De acuerdo con las autoridades de salud, el COVID-19 plantea una realidad mundial nunca antes vivida por la humanidad, cada país ha tenido que adecuar sus políticas y estrategias a fin de solventar las necesidades en cada una de sus naciones.

Las situaciones sociales vividas en las últimas horas en varios puntos de la República requieren una reflexión profunda en torno a los riesgos que implica mantener una cercanía física durante esta pandemia, ya que se pone en riesgo la vida de los involucrados y de sus familias.

El MINSA señala que al presentarse este martes los resultados del número de transmisión efectiva (RT), quedó evidenciado que no seguir las disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud dificulta el control de la epidemia en el territorio nacional.

Además, se dio a conocer que las medidas oportunas como cierre de los planteles escolares, toque de queda, cuarentena, promoción de medidas de higiene y bioseguridad, al igual que el establecimiento de cercos sanitarios permitió superar las proyecciones del peor escenario que se pudieran podido presentar, como el colapso del sistema sanitario, la afectación y muertes de muchas personas, como ha sucedido en otros países.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cortizo anuncia inicio de primera fase de pago del Vale Digital

Jue Abr 30 , 2020
Se informo que en esta primera fase de B/.6.7 millones se beneficiará a 84 mil panameños, incluyendo a buhoneros registrados en el Municipio de Panamá, billeteros, trabajadores del arte y personas con contratos suspendidos al viernes 24 de abril.

Te puede interesar