COVID-19 aumenta con 698 nuevos casos, reportan 8 muertos más

Como parte de las estrategias para fortalecer las acciones de trazabilidad, el MINSA realizó una reunión con los pueblos indígenas, encuentro en el que participaron un grupo de directores nacionales y las autoridades locales de la comarca Madugandí.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Los casos acumulados de COVID-19 aumentaron a 117,300, luego que las autoridades panameñas de salud confirmaran este miércoles 698 nuevos contagios en todo el país, al igual que 8 nueva defunciones, que eleva a 2,448 el total de víctimas en lo que va de la pandemia.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 25,012,747 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 35,874,626 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,051,138 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.9%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 226), el MINSA anunció que al corte de este miércoles, 7 de octubre, se contabilizan 93,610 pacientes recuperados, 698 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 117,300.

A la fecha se aplicaron 6,215 pruebas, para un porcentaje de positividad de 11.2% y se han registrado 8 nuevas defunciones, que totalizan 2,448 acumuladas y una letalidad del 2.1 %.

Los casos activos suman 21,242. En aislamiento domiciliario se reportan 20,391 personas, de los cuales 20,021 se encuentran en casa y 370 en hoteles. Los hospitalizados suman 851 y de ellos 731 se encuentran en sala y 120 en UCI.

El martes, 6 de octubre, el MINSA había contabilizado un total de 116,602 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,440 defunciones.

MINSA coordina acciones contra el COVID-19 en áreas indígenas

 Como parte de las estrategias para fortalecer las acciones de trazabilidad, el MINSA realizó una reunión con los pueblos indígenas, encuentro en el que participaron un grupo de directores nacionales y las autoridades locales de la comarca Madugandí.

 Este acercamiento busca reforzar y coordinar programas e intervenciones sanitarias en esta comarca para coordinar el combate a la COVID-19.

 La delegación de directores nacionales, en representación del ministro, Luis Francisco Sucre, acordó con las autoridades locales reforzar las acciones sanitarias para evitar que el virus se propague entre los pueblos indígenas.

 En los pueblos originarios, el MINSA no sólo se ha enfocado en el combate a la COVID-19, sino también en otras acciones que buscan proveer de servicios y atenciones médicas a las comunidades indígenas en el país.

 Reforzar las estrategias de promoción y prevención, lo cual es una prioridad del MINSA y del Gobierno Nacional, mensaje que llevó el grupo de directores nacionales a los líderes locales en la comarca Madugandí.

 Por otro lado, la viceministra de Salud, Ivette Berrio destacó el trabajo mancomunado que ha desarrollado el Ministerio de Salud (MINSA) con la Caja de Seguro Social (CSS), no sólo en tiempos de COVID-19, sino en todos los aspectos sanitarios y de gestión administrativa desde que Enrique Lau C. asumió hace un año las riendas de la entidad.

 “Tanto la administración de la CSS como el MINSA han hecho un esfuerzo para enfocarse en las necesidades del pueblo y trabajar como un solo equipo por Panamá”, señaló Berrio.

 Añadió además que desde antes de la emergencia sanitaria ambas instituciones trabajan en estrecha armonía por el país, enfocados en la importancia de atender a la población panameña.

 Las declaraciones de la viceministra Berrio se dieron durante la rendición de cuentas del primer año de gestión de la administración del Director General de la CSS, Enrique Lau C.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Tres familias reciben nuevos hogares en La Nícora

Jue Oct 8 , 2020
En los próximos días, las tres familias serán beneficiadas con el equipamiento de sus hogares por parte del Ministerio de Desarrollo Social, donde tendrán camas, camarotes, juegos de comedor, estufas y otros enseres para su comodidad.

Te puede interesar