
Ciudad de Panamá, Panamá. En medio de la cuenta regresiva para que se dé apertura al segundo bloque de actividades económicas, este lunes 1 de junio, las autoridades panameñas de salud brindaron un nuevo balance de los casos de COVID-19 en el país centroamericano, el cual arroja un total de 12,531 casos acumulados, una diferencia de 400 registros más, comparados con el informe anterior que totalizó 12,131 casos de coronavirus.
El Ministerio de Salud (MINSA) compartió que a nivel mundial, hasta la fecha, se reportan 5,978,701 casos COVID-19 positivos, 362,769 defunciones en todo el mundo.
En el caso de Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 95), el MINSA anunció que al corte de este viernes, 29 de mayo, se reportan 7,540 pacientes recuperados, 241 casos nuevos, para un total de 12,531.
Detalló el Ministerio que en aislamiento domiciliario se registran 4,313 personas (526 en hoteles), 326 defunciones (6 más que el informe anterior), hospitalizados 352 divididos en 273 en sala y 79 en cuidados intensivos.
El jueves, 28 de mayo, el MINSA había reportado un total de 12,131 casos acumulados de COVID-19 en el país y 320 fallecidos.
Cabe destacar que en el informe de este viernes, una vez más, el MINSA aclaró que el total de casos acumulados ya incluían registros de la Caja del Seguro Social (CSS), los cuales, catalogó, en esta oportunidad, de “extemporáneos”.
Este es el motivo por el que este viernes -al igual que en los últimos días- las estadísticas del MINSA plantean un total de 241 casos nuevos de COVID-19 y no 400, que realmente es la diferencia de casos totales entre el informe del jueves y ayer viernes.
“En este informe se incluyen 159 casos acumulados que fueron notificados por la Caja de Seguro Social (CSS) de forma extemporánea”, reveló el MINSA en su Comunicado No. 95.
Ante esta situación, la jefa del Departamento Nacional de Epidemiologia del MINSA, Lourdes Moreno solicitó a su homólogo en la CSS que presente un informe de los casos pendientes de exámenes realizados en las últimas semanas que no hayan sido reportado al sistema de vigilancia epidemiológica y laboratorial nacional, “con el propósito de mantener información oportuna para que la toma de decisiones dentro de la pandemia por COVID-19 se realice con evidencias científicas para que las intervenciones sanitarias sean más efectivas”.
El MINSA también reiteró a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.