Cortizo y MINSA evalúan fórmula de levantamiento gradual de cuarentena

“Tenemos un buen equipo de Salud que está salvando vidas… esta es una batalla de mucha resistencia, porque viene fuerte, pero estamos preparados para seguir la lucha”, indicó el gobernante.

Archivo. Presidente Cortizo. Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

 Ciudad de Panamá, Panamá. Aunque aún no hay certeza de cuándo podría terminar la crisis provocada por el coronavirus, y pese a que se mantiene la lucha contra la enfermedad, el presidente Laurentino Cortizo indicó que ya iniciado evaluaciones con el Ministerio de Salud (MINSA) sobre qué mecanismos podrían aplicarse para “levantar de forma gradual” la medida de cuarentena que se ha implementado para tratar de contener el avance del COVID-19.

Este martes en la noche, durante un conversatorio televisado, el mandatario Cortizo realizó un llamado a la población de todo el país a no relajar las acciones de combate al nuevo coronavirus y aseguró que se mantendrá la cuarentena para seguir controlando la transmisión, aunque destacó que ya se ha comenzado a hablar con el equipo de Salud sobre cómo se podrían levantar, de forma gradual, las medidas de restricción de la movilidad.

Cortizo felicitó a los panameños porque, en su mayoría, han cumplido con la cuarentena absoluta y reconoció que han empezado a verse los resultados, pero insistió en “no bajar la guardia” ni darle margen al “virus de la muerte”. “Quedarse en casa es salvar vidas y minimizar la posibilidad de que el sistema de salud colapse”, remarcó.

“Tenemos un buen equipo de Salud que está salvando vidas… esta es una batalla de mucha resistencia, porque viene fuerte, pero estamos preparados para seguir la lucha”, indicó el gobernante.

 “Todavía no estamos cerca de controlar los contagios, vienen semanas difíciles”, dijo, y reiteró la necesidad de que la población siga atendiendo las medidas de higiene y respetando la restricción de movilidad que ha dictado el MINSA.

El presidente panameño informó que su gobierno seguirá adquiriendo equipos de salud como camas y ventiladores para los hospitales, masificando las pruebas para identificar los casos positivos y aislando a los posibles contactos.

Añadió que en el Instituto Conmemorativo Gorgas (ICG) se están preparando las pruebas serológicas que se evalúa aplicar a la población y que servirán como requisitos para decidir la apertura gradual de algunas empresas y sectores económicos en el país, una vez se pueda levantar la cuarentena.

Precisó que esas pruebas se aplicarían, en primer lugar, entre los miembros de la Fuerza Pública y los funcionarios del sistema de salud.

Cortizo Cohen señaló que el Gobierno seguirá acatando las recomendaciones que presente el equipo de salud y en el levantamiento de la cuarentena así se hará. “Desde el 2 de febrero hemos ejecutado las acciones que nos recomienda el equipo de salud y seguiremos haciéndolo así”, dijo el presidente.

Plan Panamá Solidario se mantiene

Por otra parte, destacó que su gobierno seguirá el Plan Panamá Solidario que incluye la entrega de bolsas de alimentos y bonos de 80 balboas para un millón 300 mil familias.

Indicó que, además de este plan, el gobierno mantiene los programas de subsidios como 120 a los 65, Ángel Guardián y Red de Oportunidades, además de las becas, entre otros, que suman 1,600 millones de balboas anuales.

Cortizo anunció que ya se realizó una prueba del uso de la barra de la cédula de identidad personal para que las personas hagan efectivo el bono solidario en los comercios. Precisó que la prueba se hizo entre más de mil beneficiarios del corregimiento de Cerro Silvestre, en el distrito de Arraiján, y que todo el sistema funcionó sin problemas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobierno reunirá a empresarios y sindicatos para reactivar economía

Mié Abr 15 , 2020
Recordó que para afrontar esta crisis se han realizado negociaciones con entidades multilaterales, lográndose una emisión exitosa de bonos por la suma de 2,500 millones de balboas.

Te puede interesar