Cortizo recibe borrador para “retorno a nueva normalidad”

Cabe destacar que durante el reporte epidemiológico presentado este martes, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que, de acuerdo con los Decretos Ejecutivos 500, 507 y 541, toda reactivación, operación y movilización de empresas deberá ser aprobada por el MINSA…

Presidente Laurentino Cortizo. Redes sociales.

Ciudad de Panamá, Panamá. El presidente Laurentino Cortizo confirmó que ya tiene en sus manos un “borrador” elaborado por miembros de su equipo de gobierno para una eventual “reapertura gradual” de actividades en el país, pese a que, de momento, el Ejecutivo ha extendido medidas económicas a causa del COVID-19.

A través de su cuenta de twiiter, Cortizo destacó que las decisiones en su administración están “basadas en evidencias científicas”.

“El equipo económico junto al equipo de salud me entregaron el borrador 1 para la reapertura gradual y el retorno a una nueva normalidad. Las decisiones basadas en evidencias científicas y la cuarentena están dando resultados. #QuédateEnCasa para salvar vidas. #UnMejorPanamá”, publicó el gobernante panameño en su red social.

Cabe destacar que durante el reporte epidemiológico presentado este martes, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que, de acuerdo con los Decretos Ejecutivos 500, 507 y 541, toda reactivación, operación y movilización de empresas deberá ser aprobada por el MINSA, al tiempo que reiteró que se mantiene el cierre temporal de establecimientos comerciales y empresas como centros comerciales, cines, bares y gimnasios.

 Paralelamente, el MINSA informó que las lavanderías, cooperativas de ahorro y crédito, así como las cooperativas agropecuarias y agroindustrial, podrán operar a través de los respectivos salvoconductos gestionados por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el IPACOOP y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).

Por otra parte, el equipo de salud reportó que con base a las acciones sanitarias se ha detectado en algunas áreas del país un descenso en la velocidad de la cantidad de contagios del virus de 1 a 1; es decir cada persona que lo padece, solo contagia a una, pero aclararon que hay que esperar al menos diez días más para que ese comportamiento se mantenga o baje, antes de recomendar el levantamiento paulatino de las medidas cuarentenarias.

Las pérdidas económicas provocadas por el COVID-19 en el país centroamericano, al igual que el resto del mundo, son cuantiosas y algunos, sobre todo pequeños comerciantes, se encuentran desesperados por los efectos colaterales de la enfermedad y vislumbran un futuro incierto; es más, no saben si podrán regresar a sus actividades.

Ante este escenario, los sectores económicos en general esperan que el gobierno pueda implementar un plan que ayude a reactivar la economía del país una vez se supere la pandemia del coronavirus; y lo más importante, recuperar la mayor cantidad de empleos que se han perdido producto de la crisis sanitaria.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pescadores con salvoconductos deben salir y regresar al mismo puerto

Mié Abr 22 , 2020
La ARAP hizo un llamado a todos los pescadores del país para que, responsablemente, se mantengan dentro del área que les corresponde a fin de evitar sanciones innecesarias, considerando que también existen sanciones para quienes violen las normas sanitarias.

Te puede interesar