Cortizo: ¡Quédate en casa! ¿Qué es lo complicado que no se entiende?

Cortizo dijo que la crisis ocasionada por el COVID-19 no será eterna y que, uniendo fuerzas, los panameños “vamos a salir de esto”, que hay un equipo de gobierno que trabaja diseñando acciones para enfrentarla y poder estar listos “para el día después”.

Presidente Laurentino Cortizo. Redes sociales.

Ciudad de Panamá, Panamá. Durante un conversatorio televisado, el mandatario panameño Laurentino Cortizo, una vez más, apeló a la colaboración de los ciudadanos para que sigan las recomendaciones y medidas adoptadas por las autoridades del gobierno, considerando el avance del coronavirus que ya suman mil 181 casos y 30 fallecidos.

Con guantes de protección y mascarilla, Cortizo partió por mitad un lápiz advirtiendo lo fácil que es. Luego agarró otro grupo más, aplicó fuerza, pero comentó que al ser muchos a la vez, se hace difícil partirlos todos al mismo tiempo.

“Si estamos todos unidos (como los lápices), podremos salir adelante. Saldremos todos de esto, pero necesitamos que todos nos unamos”, insistió el mandatario Cortizo, quien, no obstante, llamó la atención de algunos ciudadanos que se resisten a colaborar con una de las medidas: quedarse en casa.

“¡Quédate en casa! ¿Qué es lo que no se entiende? ¿Qué es lo complicado que no se entiende?”, preguntó con firmeza el gobernante del país centroamericano, quien detalló que el gobierno nacional ya proyectado aplicar en total 106 medidas frente a la guerra contra el coronavirus.

Cortizo dijo que la crisis ocasionada por el COVID-19 no será eterna y que, uniendo fuerzas, los panameños “vamos a salir de esto”, que hay un equipo de gobierno que trabaja diseñando acciones para enfrentarla y poder estar listos “para el día después”.

En la conversación con el país, sostenida en horas de la tarde luego de la conferencia diaria del Ministerio de Salud (MINSA), el presidente también dijo que los funcionarios que devengan un salario de más de mil balboas harán un aporte al Programa Panamá Solidario.

Desde el Centro de Convenciones Atlapa, ubicado en la capital panameña, Cortizo indicó que un equipo de economía por cada sector se prepara para tomar las acciones que ayuden a superar la crisis, y en el cual participan el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander; el ministro consejero de Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas; el exvicepresidente de la República Samuel Lewis Navarro, empresarios y gremios de trabajadores.

 Explicó que se trata de 106 medidas, de las cuales 26 ya se han tomado, otras 50 se aplicarán en los próximos 45 días; y 29 proyectos y medidas en evolución, “para cuando salgamos de esta guerra”.

 “Estamos preparados para tomarlas paso a paso, pero diciéndole la verdad a los panameños. No estamos para echar cuentos a la gente y prometer cosas que no se pueden cumplir; más vale una verdad amarga que una mentira dulce”, precisó el jefe del Ejecutivo.

 Exceptuando al personal de salud, la Fuerza Pública, el Cuerpo de Bomberos y educadores, precisó el gobernante, “todos los funcionarios que devengan de mil balboas para arriba vamos a aportar al Fondo Panamá Solidario”.

 El mandatario reiteró la decisión de aplicar una moratoria durante tres meses (abril, mayo y junio) para los compromisos bancarios, como préstamos hipotecarios, de automóviles y personales, y destacó que mientras dure la crisis “no habrá corte de electricidad, del servicio de agua potable, teléfono e internet, “pero, por favor, los que pueden pagar, ¡háganlo, porque eso es ser solidario!”.

 El presidente dijo que el gobierno continuará pagando subsidios como becas, Red de Oportunidades, Ángel Guardián, 120 a los 65, así como el del tanque de gas, los cuales totalizan unos 1,600 millones de balboas al año.

Acciones de salud

En el tema de salud, el presidente anunció que un total de 1.5 millones de pruebas para detectar casos positivos de COVID-19 estarán llegando al país en los próximos días, al tiempo que informó que el hospital modular para atender enfermos del coronavirus registra un 50% de avance en 13 días de construcción.

Ya se han instalado todos los módulos y se entró en la fase de colocación de los acondicionadores de aire.

El gobernante anunció que la próxima semana visitará la construcción que se levanta en Albrook. El hospital contará con más de 100 camas, 26 de ellas para atender a pacientes que requieran cuidados intensivos.

Explicó que la masificación de las pruebas es un paso importante porque se podrá detectar más casos positivos de COVID-19, aislarlos y así cortar la transmisión del virus.

Cortizo Cohen reiteró que las decisiones en materia de salud son tomadas con base en estudios científicos y no por capricho; son avaladas por el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y el equipo de científicos que asesoran al Gobierno en la lucha contra la pandemia del COVID-19.

Informó que Panamá fue invitada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a un encuentro en el que definirán los protocolos para atacar la pandemia del nuevo coronavirus. El presidente dijo que esto es un gran reconocimiento a los esfuerzos que hace Panamá para enfrentar la guerra contra este enemigo.

Aseguró que las decisiones del Gobierno panameño en temas de salud y de seguridad van dirigidas a salvar vidas en el país, al tiempo que reiteró a la población que acate la disposición y de quedarse en casa y lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente.

El presidente preguntó a aquella parte de la población que no atiende las medidas de cuarentena que: ¿qué es lo que no se entiende de quedarse en casa?, ¿qué es lo que no se entiende de lavarse las manos?”.

“Si actuamos con responsabilidad, vamos a lograr disminuir la cantidad de personas en las calles y, por ende, los contagios”, manifestó.

En cuanto a las acciones del equipo de asistencia social, que ejecuta el Plan Panamá Solidario, el presidente anunció que a partir de este mes se empezará la entrega a la población afectada por el COVID-19 de libretas que tendrán cuatro cupones de 20 balboas cada uno y que sumará en total 80 balboas, exclusivos para la compra de alimentos y medicinas.

Explicó además que se continúa con la entrega masiva de bolsas de alimentos en el que llama Panamá agrícola, el rural, el indígena, el de los barrios e incluso en de la clase media, que han sido golpeados por la crisis.

Reveló que las entregas se hacen de acuerdo con áreas de organización en cada provincia, en las que se ha designado un coordinador responsable del suministro de las bolsas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

AN avala por unanimidad medidas de salud y económicas ante COVID-19

Jue Abr 2 , 2020
El proyecto de Ley 281, que consta de 23 artículos, permite al Consejo de Gabinete ordenar, entre otras acciones, medidas de contención laboral, educativa, comercial, esparcimiento público; acciones para asegurar el suministro de bienes y servicios necesario para proteger la salud pública...

Te puede interesar