Cortizo firma decreto que pone en marcha estrategia TCI en Panamá

El nuevo Plan Maestro al 2025 considera el modelo TCI en su corazón estratégico, desarrollado a través de Rutas Patrimoniales que buscan posicionar la marca turística de Panamá de manera competitiva a nivel nacional e internacional, apostándole a la diferenciación, basada en la innovación y la sostenibilidad.

Presidente Cortizo firma decreto. Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Ciudad de Panamá, Panamá. El decreto ejecutivo por el que se reactiva la estrategia de desarrollo «Turismo, Conservación e Investigación (TCI)”, propuesta para Panamá hace más de 20 años por la prestigiosa especialista en ecología social Hana Ayala, inspirada por el potencial natural, ambiental y cultural del país, fue firmado por el presidente Laurentino Cortizo este lunes, justamente, en el corazón del Cerro Ancón, entre las réplicas turísticas de los pueblos típicos de Panamá.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) destacó que en febrero de este año, la experta volvió a suelo panameño para reunirse con importantes líderes del turismo local y con el presidente Cortizo, quien respaldó la reactivación en la nación de la estrategia TCI, que fuera elogiada a nivel mundial por grupos de renombre como el Instituto Smithsonian, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) y el Banco Mundial, cuando fue implementada por Panamá en el pasado.

En tanto, con la rúbrica de un nuevo decreto ejecutivo se crea la “Alianza Turismo, Conservación e Investigación”, integrada por entidades públicas, con la participación de los sectores de investigación, conservación y turismo, y también se crea el “Comité de la Alianza Turismo, Conservación e Investigación”, para darle el imprescindible seguimiento, desarrollo y ejecución a los planes de la Alianza.

El Comité queda conformado por los ministerios de Ambiente (MiAmbiente) y de Cultura (MiCultura), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la ATP; la secretaría la asume la Secretaría del Gabinete Turístico. 

En el ejercicio de sus funciones, el Comité desarrollará, promoverá y apoyará la ejecución de un plan nacional para el desarrollo del turismo patrimonial sostenible del país, bajo los lineamientos establecidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) vigente y aprobado de la ATP, mediante alianzas estratégicas entre los sectores y comunidades involucradas en el turismo, la conservación e investigación del patrimonio natural y cultural y las comunidades, con el objetivo de conservar y estudiar dicho patrimonio y facilitar la promoción y desarrollo de actividades relacionadas.

Como coordinador general del Comité, la ATP conformará un grupo de Afiliados a la Alianza TCI, a la que se sumarán empresas, organizaciones sin fines de lucro y otras entidades públicas o privadas, por su contribución a proyectos de conservación e investigación del patrimonio natural y cultural de Panamá́, vinculados al turismo.

El nuevo Plan Maestro al 2025 considera el modelo TCI en su corazón estratégico, desarrollado a través de Rutas Patrimoniales que buscan posicionar la marca turística de Panamá de manera competitiva a nivel nacional e internacional, apostándole a la diferenciación, basada en la innovación y la sostenibilidad.

Panamá como referencia geológica, ecológica y cultural

El istmo panameño, según el reconocimiento de diversos científicos, cuenta con una extraordinaria riqueza y diversidad de patrimonio natural y cultural. Su surgimiento de las profundidades del mar, hace tres millones de años, es considerado uno de los eventos geológicos más importantes de los últimos 60 millones de años, de acuerdo con el Observatorio de la Tierra de la NASA.

Su condición de puente y posición geográfica otorgan a Panamá una biodiversidad extraordinaria —más aves, reptiles, mamíferos y árboles que en Estados Unidos y Canadá juntos— y las áreas protegidas que cubren más de un tercio de su territorio, la convierten en un sitio excelente para admirar y estudiar su singular y abundante naturaleza.

La Alianza TCI creada mediante el decreto propone desarrollar de forma sostenible esa enorme riqueza natural, histórica y cultural de Panamá, para beneficio de las comunidades a lo largo y ancho del país, para consolidar así a Panamá en un destino turístico sostenible de clase mundial.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Martínez insta al país seguir medidas de bioseguridad para sostener actividades

Mar Sep 29 , 2020
El Ministro mencionó que miles de comercios, como los restaurantes, desde este lunes, podrán recibir por primera vez en casi seis meses a todos aquellos clientes que cumplan con las normas sanitarias para su ingreso a los locales.

Te puede interesar