Cortizo afirma que sienta bases para cerrar brecha de desigualdad y pobreza

Cortizo reiteró su llamado a la población a no bajar la guardia ante el COVID-19 y a seguir con el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico.

Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Cartí, Comarca Guna Yala. Este viernes, durante una gira de trabajo, en la que se hizo entrega de un proyecto eléctrico y ayudas de programas del Gobierno a la población de Cartí, en la comarca Guna Yala, el presidente Laurentino Cortizo afirmó que «estamos sentando las bases para ir cerrando la brecha de la desigualdad y la pobreza en Panamá».

Cortizo participó en la inauguración del proyecto de tendido eléctrico hasta Cartí, que consiste en 44.2 kilómetros de línea trifásica, con una inversión de B/.5.6 millones y que beneficia a 1,865 personas.

La obra, ejecutada por la Empresa Elektra Noreste, S. A. (ENSA), conecta la electricidad a comunidades desde Llanos de Chepo hasta los puertos de Dibin, Barkusun, Acuatupu y Sugdub.

Junto a su equipo de Gobierno, Cortizo entregó kits del programa Agro Vida a pequeños agricultores de la comunidad.  El programa Agro Vida, que impulsa la agricultura familiar, consiste en dotar a los pequeños productores de semillas, abonos y herramientas agrícolas.

Igualmente hizo entrega de becas del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) para la erradicación del trabajo infantil, becas de excelencia y becas del programa Pase U, a estudiantes de primaria, premedia, media y universitarios de la comarca.

En tanto, a través del Ministerio de Educación (MEDUCA), se entregaron kits escolares, zapatos, zapatillas, cuadernos de trabajo, útiles escolares y guías de autoaprendizaje a escuelas de la región. Los estudiantes de premedia y media también recibieron celulares y tabletas para que puedan seguir los programas de educación que se transmiten por radio, televisión y plataformas digitales.

«Lo que hemos hecho hoy en Cartí es iluminar vidas con este tendido eléctrico. Con la entrega de ayudas del programa Agro Vida, becas y las guías y kits a los estudiantes también estamos cerrando la brecha de la desigualdad y la pobreza entre los cinco Panamá», dijo Cortizo.

Señaló que la brecha de la desigualdad y la pobreza es lo que en el Plan de Acción y metas del Gobierno se denomina la sexta frontera.

Indicó que el objetivo de su administración es dejar sentadas las bases para que los próximos gobiernos sigan disminuyendo esa brecha que hace a Panamá uno de los países más desiguales del mundo.

También se comprometió con la comunidad a concluir el hospital Minsa-Capsi, una vez se resuelvan los problemas legales de la obra; y a construir la escuela de excelencia, entre otras obras para la comunidad.

«Soy un presidente facilitador de la inversión privada, facilitador del sistema bancario, que es el pilar para el desarrollo económico del país», dijo el gobernante al destacar sus giras por todo el país, en las que conversa con los sectores de los cinco Panamá.

Cortizo reiteró su llamado a la población a no bajar la guardia ante el COVID-19 y a seguir con el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico.

Solicitó a la comunidad de Guna Yala apoyar a los miembros del Equipo Único de Trazabilidad en esa región, que realiza tareas de combate contra el virus.

En la gira a la comunidad de Cartí, acompañaron al Presidente los ministros Maruja Gorday de Villalobos (Educación); Augusto Valderrama (Desarrollo Agropecuario) y Janaina Tewaney (Gobierno).  También, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Empresa Elektra Noreste; el director del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Oriel Ortega; el director del IFARHU, Bernardo Meneses, así como la diputada Petita Ayarza y el gobernador de Guna Yala, Erick Martelo.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Autoridades abordan ocupaciones informales de tierras en Arraiján

Sáb Sep 12 , 2020
También las autoridades comunicaron a la viceministra de Vivienda la existencia del asentamiento improvisado Villas de Gosén, que tiene unos ocho meses y las personas han pedido ser consideradas para ayuda.

Te puede interesar