Coronavirus supera los 11 mil casos en Panamá, decesos suman 310

Por otro lado, la titular del MINSA explicó que para el proceso de apertura, las empresas tendrán dos opciones, la primera es contar con el sello de Panamá Saludable, que incluye validar el proceso establecido por el MINSA y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral…

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud anunciaron que los casos de COVID-19 en el país ya suman más de 11 mil, mientras que la cifra de defunciones por la enfermedad se ubica en 310, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud (MINSA).

En cuanto a los efectos de la pandemia en el mundo, el MINSA informó que a nivel global se registran 5,462.447 casos confirmados, mientras que se reportan 344,503 defunciones en todo el mundo, para un 6.3% de letalidad.

En cuanto a Panamá, en el informe epidemiológico (Comunicado No. 91), el MINSA anunció que al corte de este lunes, 25 de mayo, se reportan 6,279 pacientes recuperados, 257 casos nuevos para un total de 11,183.

En aislamiento domiciliario se encuentran 4,246 personas (582 en hoteles), fallecidos 310 (4 más que el informe anterior), mientras que en hospitalizados 348, divididos en 281 en sala y 67 en cuidados intensivos.

El domingo, 24 de mayo, el MINSA había contabilizado un total de 10,926 casos de COVID-19 en el país y 306 fallecimientos por la enfermedad.

El MINSA reiteró a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado constante de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

MINSA refuerza lucha contra el COVID-19 en el San Miguel Arcángel

Por otra parte, se informó que la ministra de Salud, Rosario Turner entregó este lunes 200 pruebas serológicas para el personal de salud del Hospital San Miguel Arcángel y anunció la transferencia de dos millones de balboas para lucha contra el COVID-19 en este centro hospitalario del distrito de San Miguelito.

Luego, Turner se apersonó al centro de salud de El Chorrillo, donde entregó mascarillas de tela al personal médico y pacientes y luego repartió 1,700 mascarillas a los residentes de este populoso barrio, a quienes les pidió mantener las medidas de seguridad como el lavado de manos y distanciamiento físico entre otros.

Por otro lado, la titular del MINSA explicó que para el proceso de apertura, las empresas tendrán dos opciones, la primera es contar con el sello de Panamá Saludable, que incluye validar el proceso establecido por el MINSA y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y la otra opción igualmente es abrir con todos las medidas de seguridad a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y del MINSA.

“El tema de los bloques se evalúa cada 14 días, no solo el RT, sino también la capacidad instalada del sistema sanitario del país, más la capacidad de tomar muestras, todo ello sirve para hacer las recomendaciones para la apertura de los bloques”, dijo Turner.

La jefa de la cartera de Salud, explicó que cada martes se ponderan los indicadores y transcurridos los 14 días se ponderan los bloques que han sido planificados o se harán los ajustes necesarios.

“La normalidad será de forma progresiva, gradual, pero asimétrica, ya que si en alguna región del país los indicadores no son favorables no se abrirá, pues es una responsabilidad de todos”, mencionó.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ulloa realiza rotaciones en Fiscalías Superiores, de Circuito y Secretarías

Mar May 26 , 2020
La Fiscal Anticorrupción Zuleyka Moore pasará a ser la Fiscal Superior Coordinadora de la Fiscalía Regional de Panamá Oeste; en tanto que Uris Vargas estará como Fiscal Superior de Homicidio y Femicidio de Panamá Oeste.

Te puede interesar