Coronavirus suma 200 muertos en Panamá, hay 7,197 casos cumulados

Para reforzar la lucha mundial contra el COVID-19 a partir de este lunes se lanzará la estrategia denominada “Acelerador de acceso a las herramientas contra el COVID-19”, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual busca sumar en una colaboración global; el desarrollo…

Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades de salud reportaron 107 nuevos casos de coronavirus en Panamá y 3 decesos más que elevan a 200 la cifra de víctimas del COVID-19, por lo que, una vez más, el Ministerio de Salud (MINSA) reiteró la importancia de que la ciudadanía cumpla con las medidas sanitarias.

En el reporte epidemiológico (Comunicado No. 69), presentado en conferencia de prensa virtual, el MINSA informó que al corte de este domingo, 3 de mayo, se mantiene un total de 3,144 personas recuperadas, mientras se detectaron 107 nuevos casos de coronavirus, para un total de acumulado de 7,197.

En aislamiento domiciliario se encuentran 3,480 personas (1,095 en hoteles), fallecidos 200 (3 más que el informe anterior), hospitalizados 373, en sala 282 y en cuidados intensivos 91.

El sábado, 2 de mayo, el MINSA reportó un total de 7,090 casos acumulados de coronavirus y 197 fallecidos por la enfermedad.

Las autoridades reiteraron a la población seguir implementando las medidas como el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso correcto de mascarillas, las cuales son armas eficientes para erradicar el COVID-19.

MINSA anuncia nueva estrategia contra el COVID-19

Para reforzar la lucha mundial contra el COVID-19 a partir de este lunes se lanzará la estrategia denominada “Acelerador de acceso a las herramientas contra el COVID-19”, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual busca sumar en una colaboración global; el desarrollo, producción y acceso equitativo a nuevos medios de diagnóstico, opciones terapéuticas y vacunas en la lucha contra esta pandemia.

Panamá, como país miembro de la OMS, tendrá acceso a esta herramienta, la cual deberá procurar, además, que en todo el mundo los diagnósticos y tratamientos sean lo más democráticos, accesibles y seguros.

Paralelamente este domingo, la titular del MINSA, Rosario Turner, se reunió con los asesores de control de COVID-19 con quienes se evaluó la situación en Panamá y los indicadores necesarios para establecer procesos del levantamiento de la cuarenta en el país.

En este encuentro se tomaron en cuenta la incorporación de indicadores, tales como, la capacidad instalada, fallecimiento y la trazabilidad de los casos y contactos, ya que el comportamiento clínico en Panamá no ha sido el observado en otros países, por ello, se han ampliado estos parámetros para la toma de decisiones.

Por otro lado, el MINSA reitera a las demás instituciones involucradas en el control y mitigación del COVID-19 que cumplan con el Decreto 1617, el cual establece que se deben reportar en menos de 48 horas los eventos de notificación obligatoria, de lo contrario se procederá a las sanciones contempladas en la normativa legal.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Capacitación virtual a docentes avanza con éxito a pesar de pandemia

Lun May 4 , 2020
Castillo explicó que los docentes están compartiendo en redes sociales sus aprendizajes y su interés en que este tipo de metodología sean conocidos por más docentes y se sumen a estas capacitaciones que están ofreciendo las organizaciones educativas no gubernamentales de Panamá...

Te puede interesar