
Ciudad de Panamá, Panamá. En su reporte de este jueves (Comunicado No. 18), las autoridades panameñas de Salud anunciaron que hay un total de 137 casos confirmados de coronavirus en el país (73 hombres y 64 mujeres), de los cuales 21 están hospitalizados (10 en cuidados intensivos) y hay 115 en aislamiento domiciliario, con sintomatología leve.
Tras el avance del COVID-19, el Ministerio de Salud reiteró las nuevas medidas que se implementarán en el país centroamericano, como la suspensión de los vuelos internacionales y el cerco sanitario decretado en 3 provincias, entre otras, como parte de las medidas para contener la enfermedad y proteger a la población.
Se anunció que a partir del domingo 22 de marzo a las 11:59, quedan suspendidas las llegadas y salidas de todos los vuelos internacionales por un periodo de 30 días, que pueden ser prorrogados, según evolucione la situación.
Se exceptúan de esta medica los vuelos humanitarios y aquellos necesarios para transportar carga y productos, equipos médicos-hospitalarios, medicamentos, vacunas y cualesquiera otros insumos de salud pública necesarios para afrontar la pandemia. (https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdf-Temp/28984_B/77939.pdf)
Además, se aprobó el Decreto Ejecutivo 499 (https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdf-Temp/28984_C/77940.pdf), con fecha de este jueves que declara zona epidémica sujeta a control sanitario las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, con el propósito de proteger a un mayor sector de la población y conseguir una mejor contención de la enfermedad.
El MINSA informó, además, que en la capital, ya están instalados los módulos o contenedores climatizados de atención por COVID-19 en el policentro de 24 de Diciembre, de Juan Díaz y los centros de salud de Pueblo Nuevo, Tocumen, Paraíso y Boca La Caja; y en Colón, en el centro “Patricia Duncan”.
La Caja del Seguro Social ampliará las consultas por el nuevo coronavirus en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, de la vía Transístmica y en las policlínicas de San Francisco, Bethania, en la “Manuel Ferrer” y la “J.J. Vallarino”.
Sobre la detección de un caso de COVID-19 en los predios de Minera Panamá, el MINSA determinó mantener un cerco epidemiológico y se ha enviado un equipo de respuesta rápida a la zona para tomar muestras a todos los contactos directos del afectado y ofrecer atención según los protocolos establecidos.
El centro de atención 169 sigue recibiendo llamadas para orientar a la población sobre cualquier aspecto relacionado con la enfermedad y a la plataforma de consulta virtual R.O.S.A, se incorpora ahora “NICO”, un servicio automatizado de notificación de pruebas negativas.
Como parte del esfuerzo interinstitucional diseñado para enfrentar la pandemia, la Caja del Seguro Social (CSS) informó que liberará temporalmente a las empresas morosas con el sistema de cuotas laborales para que puedan hacer frente a los requerimientos de sus respectivos empleados.
Por otra parte, el gobierno panameño agradeció a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el reconocimiento de los esfuerzos de Panamá en su lucha contra el coronavirus.
En el comunicado, el gobierno señala que la estrategia que implementa Panamá contra el nuevo coronavirus y al respuesta alineada de la sociedad, con “medidas correctas en tiempos correctos”, ha llamado la atención de la Organización de Naciones Unidas, que en su portal informativo destaca que el país “va un paso por delante” en la lucha contra la pandemia.
El Ministerio de Salud (MINSA) en nombre de todo el Gobierno, agradece este reconocimiento, que comparte con el pueblo panameño, y refrenda las decisiones tomadas hasta ahora.
“La ONU destaca también el logro de nuestros científicos, que han conseguido la secuenciación del nuevo virus en nuestro país, el primero en la región, y la rapidez con la que se ha reforzado el sistema de salud”, destaca el comunicado.