Coonapip afirma estar por unidad de los pueblos y no la división

Elibardo Membache, fiscal de la Coonapip, reiteró que esta organización tiene la misión de unir a los pueblos, de luchar por sus derechos y no tiene ninguna potestad para inmiscuirse en asuntos internos de los congresos.

Foto: cortesía Coonapip.

Ciudad de Panamá, Panamá. Autoridades de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), de manera categórica rechazaron, durante una rueda de prensa, “las insinuaciones” que han formulado figuras como Demecio Casés, Rogelio Moreno y Liborio Miranda, quienes, según denunciaron, se han dado a la tarea de señalar a la Coonapip como los “promotores de la división” en la Comarca Ngäbe Buglé.

Explicaron que miembros de Coonapip asistieron al  Congreso General Extraordinario el pasado 22 de febrero en Sabanitas, en calidad de observadores e invitados por las autoridades del congreso.

«Estos señores al abandonar por su propia cuenta el pleno del Congreso, de manera irresponsable, renunciando de manera tácita a sus obligaciones y debido a que no lograron imponer su agenda y prevaleciendo la voluntad del Pleno; han denunciado presunta intromisión del Viceministerio de Asuntos Indígenas, la Coonapip y el Tribunal Electoral, cuando la ingobernabilidad comarcal lo han propiciado ellos mismos y no tienen fundamentos y solo buscan intereses personales y al verse acorralados por la voluntad de la mayoría de los delegados, se han dado en la tarea de desacreditar a los observadores que nada tienen que ver en las decisiones del congreso», señalo Marcelo Guerra, de la Coonapip.

En tanto, Elibardo Membache, fiscal de la Coonapip, reiteró que esta organización tiene la misión de unir a los pueblos, de luchar por sus derechos y no tiene ninguna potestad para inmiscuirse en asuntos internos de los congresos.

«Cada congreso es autónomo y toman sus decisiones y nosotros como organización los respetamos tal como ha ocurrido con el Congreso General Ngäbe Buglé que tomaron su decisión soberana de nombrar una comisión cuya misión será crear las bases para escoger a sus nuevas autoridades tradicionales y que se logre la gobernabilidad que pide el pueblo», señaló Membache.

Por su parte, Rengifo Navas, secretario de la Coonapip, hizo un llamado a Demecio Casés, Rogelio Moreno y Liborio Miranda a evitar emitir juicios sin fundamentos y buscar la unidad para luchar juntos y devolverle paz y tranquilidad a la comarca Ngäbe Buglé, respetando la voluntad de su pueblo.

«No más divisiones, no más peleas, estas diferencias innecesarias solo le sirven a los verdaderos enemigos de los pueblos originarios, y nosotros como hermanos tenemos la responsabilidad de luchar por los intereses de nuestra gente y caminar unidos», sentenció Navas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Instituciones coordinan planes de ordenamiento en regiones fronterizas

Vie Mar 6 , 2020
Los representantes de las diferentes instituciones durante la reunión acordaron mantener la comunicación coordinada en cuanto a los planes de integración regional, desarrollo urbano y demás tareas a realizar en la región fronteriza...

Te puede interesar