Consulta nacional de protección a especies se hará en Panamá y Chiriquí

Luego de consensuar todas las propuestas presentadas, se enviará al Órgano Ejecutivo para su consideración y firma, según indicó Torrijos, quien a su vez sostuvo que es necesario tomar acciones para proteger estas especies que por su crecimiento lento…

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía ARAP.

Ciudad de Panamá, Panamá. Una reunión con sectores involucrados sobre la protección de algunas especies en peligro de extinción como el tiburón y la Raya, realizarán el próximo lunes, 15 de junio, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), en conjunto con la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), buscando un consenso con los pescadores a nivel nacional para elaborar un proyecto que permita la protección de estas especies en Panamá.

La ARAP informó que la reunión tendrá lugar en horas de la mañana en la Defensoría del Pueblo, mientras que el martes en Chiriquí se realizará a través de la mesa del Plan Nacional de Manejo de Tiburones y Rayas.

La Autoridad destacó que las consultas ya iniciaron hace dos semanas en las provincias de Veraguas, Chiriquí y Herrera donde han participado una centena de pescadores quienes han presentado sus inquietudes y observaciones en tono a la pesca dirigida, al porcentaje de la pesca incidental, así como la pesca responsable y la elaboración de una guía de identificación de las especies que se comercializan en Panamá.

Flor Torrijos, administradora de la ARAP, indico que “la República de Panamá es signataria de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), por lo que se hace necesario iniciar las consultas para proteger las especies de tiburones y Rayas que se encuentren amenazadas”, pero tomando en cuenta la opinión de los pescadores para que no se vean afectados.

Luego de consensuar todas las propuestas presentadas, se enviará al Órgano Ejecutivo para su consideración y firma, según indicó Torrijos, quien a su vez sostuvo que es necesario tomar acciones para proteger estas especies que por su crecimiento lento, maduración sexual tardía y baja fecundidad requieren ser protegidas y de una supervisión para que puedan explotarse de forma sostenida y responsable.

 La ARAP, como administradora de los recursos acuáticos, indica que conoce la importancia del sector pesquero, su contribución en la seguridad alimentaria y en el desarrollo económico del país, por ello, es necesario sustentar esta actividad en el manejo responsable de los recursos pesqueros y en consenso buscar alternativas que nos permitan cuidar nuestro ambiente y nuestras especies al tiempo que continuar contribuyendo con el desarrollo y progreso del sector.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cortizo anuncia “Amplio Dialogo Nacional” para reconstruir Panamá

Vie Jun 12 , 2020
Cortizo adquirió el compromiso de que el Ministro de Economía y Finanzas (MEF) entregará un informe a los partidos políticos sobre el estado de las finanzas públicas, así como detalles de los recursos utilizados hasta ahora para atender la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar