
Ciudad de Panamá, Panamá. El gobierno panameño espera iniciar la construcción de la Línea 3 del Metro en el mes de marzo, una obra que, según han estimado, beneficiará a más de medio millón de habitantes, que mejorarán su calidad de vida al reducir el tiempo de viaje hacia y desde la ciudad capital, y podrán dedicar más tiempo a su entorno familiar.
De acuerdo con autoridades del gobierno, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los residentes de la provincia de Panamá Oeste con la ejecución de obras que incluye, además, mejorar la conectividad vial con la construcción, reparación y ampliación de carreteras, el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, que suman un total de B/.5 mil millones en inversiones.
El director de Metro de Panamá, S.A., Héctor Ortega, ha dicho que en el proyecto de la Línea 3 del Metro, que impulsará significativamente la economía del país, se invertirán más de B/.2,500 millones.
Durante la etapa de mayor actividad en la obra se generarán 4,500 empleos directos e indirectos, y una vez entre a funcionar, en las horas de mayor tráfico, la Línea 3 del Metro podrá atender a unas 20 mil personas en intervalos de cuatro minutos.
El ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge, informó que las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá comenzarán a finales de marzo y reiteró que se construirá separado de la Línea 3 del Metro, cuyo cruce por el Canal será subterráneo.
Inicialmente la inversión superaría los B/.1,518 millones, pero con los cambios se revalúa el costo con una significativa reducción, entre ellas, que las afectaciones de Panama Ports Company posiblemente se aproximen a “cero”, destacó el ministro. La obra estará culminada en abril de 2024.
Sabonge ha explicado que las modificaciones del diseño del cuarto puente sobre el Canal, además de agilizar el proyecto, “disminuirán significativamente los costos”, y generará unos 3 mil empleos directos.
El ministro añadió que la ampliación a ocho carriles de la carretera Panamá-Arraiján registra un avance de 28%. Este proyecto tiene un costo de B/.370 millones, con una extensión de 11 kilómetros, y está programado que culmine en agosto de 2021.
También, la ejecución del Corredor de Las Playas, el cual inicia al final de la autopista Arraiján-La Chorrera, hasta el distrito de San Carlos, con una extensión de 32.65 kilómetros, un costo de B/.603 millones, y debe terminarse en octubre de 2023.
Sabonge informó que otro proyecto que ya está en proceso de licitación es la vía costanera, la cual tendrá un costo estimado de B/.170 millones y una extensión de 24.2 kilómetros desde Panamá Pacífico. Recorrerá el área de Veracruz, Chumical, Vacamonte, Costa Verde, Puerto Caimito y el Hospital Nicolás Solano.
Este proyecto, cuya licitación está programada para junio de 2020, se ejecutará con el modelo de asociación público-privada (APP) y, además de aliviar significativamente el tráfico, ofrecerá espacios para el esparcimiento de los residentes de Panamá Oeste.
El MOP también licitará en marzo la ampliación a cuatro carriles de la carretera hacia Vacamonte, un trayecto de cinco kilómetros que tendrá un costo de B/.49 millones y que también contará con ciclovía y aceras peatonales.
El ministro Sabonge informó que, a través del programa Manos a la Obra, se reparan 57 kilómetros de la red vial del distrito de La Chorrera, trabajos que llevan un 16% de avance.