
Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud reportaron este jueves 2,130 nuevos casos de COVID-19 y 3 muertos más en 24 horas, al tiempo que confirmaron que el porcentaje de positividad del virus supera el 19% en el país centroamericano.
En su informe epidemiológico (Comunicado No. 849), el Ministerio de Salud (MINSA) informó que al corte de este jueves, 23 de junio, en Panamá se contabilizan hasta la fecha 910,522 casos acumulados de COVID-19, de los cuales 2,130 son casos nuevos positivos. Se notifican tres defunciones que corresponden a las últimas 24 horas; para 8,335 fallecidos acumulados y una letalidad que se mantiene en 0.9%.
El total de personas recuperadas por la enfermedad ascienden a 885,429 de ellas 1,256 nuevos recuperados. Se aplicaron 10,815 nuevas pruebas para una positividad de 19.7%.
Los casos activos suman 16,758 en todo el país. 16,527 están en aislamiento domiciliario y 231 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 16,511 en casa y 16 en hoteles. Los hospitalizados son 193 Sala y 38 en UCI.
El miércoles, 22 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 908,392 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 8,332 defunciones.
El MINSA le recuerda a la población a no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas de bioseguridad y del autocuidado para la prevención del coronavirus.
En caso de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba COVID-19.
Bethania y Juan Díaz lideran índice de más casos positivos
Los corregimientos con mayor cantidad de casos positivos de COVID-19 este jueves son: Bethania con 84 casos; Juan Díaz (Panamá) 84 casos; San Francisco (Panamá) 83 casos; Rufina Alfaro 77 casos y 24 de diciembre con 66 casos, según el informe del departamento de Epidemiología del MINSA.
El MINSA reitera a la población mantener las medidas de autocuidado para prevenir el contagio y aplicarse las dosis de refuerzo contra el coronavirus, ya que estas refuerzan la inmunidad, particularmente en las personas con enfermedades crónicas y problemas de inmunosupresión.
Informe de vacunación
El Programa de Ampliado de Inmunización (PAI) revela que hasta la fecha se han aplicado 8,366,583 dosis de vacunas contra el COVID-19; de ellas 3,482,983 primeras dosis; 3,114,499 segunda dosis y 1,619,838 primera dosis de refuerzo.
Se han colocado 434,768 pediátricas a niños entre 5 y 11 años; de las cuales 280,197 han sido en primera dosis para una cobertura de 87.7%.
La cobertura en la población mayor de 5 años es de 87.7% con una primera dosis; y con una segunda dosis el 78.5%. La cobertura en la primera dosis de refuerzo a partir de los 16 años es de 51.6%.