
Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud reportaron este jueves 1,624 nuevos casos de COVID-19 y 3 muertos más en 24 horas, al tiempo que anunciaron que el país centroamericano adquirirá dosis pediátricas contra el virus para vacunar a menores a partir de los 6 meses de edad.
En su informe epidemiológico (Comunicado No. 856), el Ministerio de Salud (MINSA) informó que al corte de este jueves, 30 de junio, en Panamá se contabilizan hasta la fecha 921,364 casos acumulados de COVID-19, de los cuales 1,624 son casos nuevos positivos.
Se notifican tres (3) nuevas defunciones que corresponden a las últimas 24 horas; pero se actualizan dos (2) de fechas anteriores para un total de 8,364 fallecidos acumulados y una letalidad que se mantiene en 0.9%.
El total de personas recuperadas por la enfermedad ascienden a 897,220 de ellas 1,027 son nuevos recuperados este jueves. Se aplicaron 11,720 pruebas para una positividad de 13.9%.
Los casos activos suman 15,780 en todo el país. 15,560 están en aislamiento domiciliario y 220 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 15,549 en casa y 11 en hoteles. Los hospitalizados son 186 Sala y 34 en UCI.
Los corregimientos con mayor cantidad de casos positivos hoy son: Rufina Alfaro con 82 casos; Bethania con 68 casos; San Francisco (Panamá) 63 casos; Juan Díaz (Panamá) con 60 casos y Parque Lefevre con 56 casos.
El miércoles, 29 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 917,740 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 8,359 defunciones.
Panamá adquirirá dosis pediátricas contra COVID para vacunar a menores a partir de 6 meses
El Consejo de Gabinete autorizó al MINSA para negociar y contratar con la empresa farmacéutica Moderna la adquisición de 380 mil dosis de la vacuna pediátrica contra el COVID-19, dirigida a la población entre 6 meses y 4 años.
Explicó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, que se iniciaron los trámites para comprarle a la empresa Moderna “380 mil dosis de la vacuna pediátrica que cubrirá un aproximado del 50% de la población infantil”.
Si existe mayor demanda, se adquirirá otro lote importante de dosis, que cubra la misma, señaló Sucre.
El titular de Salud ha explicado que la decisión de aprobar la vacunación en este grupo de edad se tomó tras reuniones con expertos locales y la debida aprobación de los organismos internacionales.
La vacunación con dosis de la empresa Moderna, el menor requiere solo dos dosis de la vacuna y puede considerarse totalmente inmunizado dos semanas después de la última dosis.
Además, la vacuna de Moderma es menos costosa, mejor cadena de frío, y menos efectos secundarios, entre otros factores.
Actualmente, las vacunas pediátricas se aplican a menores entre los 5 y 11 años. A partir de los 12 años, se aplica la vacuna de adultos.
Informe de vacunación
El Programa de Ampliado de Inmunización (PAI) revela que hasta la fecha se han aplicado 8,396,284 dosis de vacunas contra el COVID-19; de ellas 3,484,500 primeras dosis; 3,117,315 segunda dosis y 1,631,059 primera dosis de refuerzo.
Se han colocado 436,324 pediátricas de las cuales 280,794 han sido en primera dosis para una cobertura de 87.8%.
La cobertura en la población mayor de 5 años es de 87.8% con una primera dosis; y con una segunda dosis el 78.5%. La cobertura en la primera dosis de refuerzo a partir de los 16 años es de 51.9%
De manera paralela, la vacunación contra el COVID-19 se sigue colocando en todos los centros de salud, policentros, policlínicas, Minsa-Capsi, hospitales nacionales y regionales del MINSA y de la CSS, así como en hospitales privados.
El MINSA le recuerda a la población no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas de bioseguridad y del autocuidado para la prevención del coronavirus.
En caso de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba COVID-19.