Confirman 15 defunciones más y 672 nuevos casos de COVID-19

Nadja Porcell, directora del MINSA, destacó que, a pesar de la tendencia a la baja que muestran los indicadores por COVID-19, se ha incrementado e intensificado las acciones de trazabilidad en todo el país.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Las defunciones acumuladas por COVID-19 en Panamá se elevaron a un total de 2,213, luego que se confirmara este jueves 15 decesos más, al igual que 672 nuevos casos de contagios, lo cual ha motivado a las autoridades de salud a intensificar las acciones de trazabilidad en todo el país.

En el ámbito global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 20,339,873 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 29,910,816 casos positivos por COVID-19 acumulados y 941,381 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.1%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 206), el MINSA anunció que al corte de este jueves, 17 de septiembre, se contabilizan 77,881 pacientes recuperados, 672 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 104,138.

A la fecha se aplicaron 5,355 pruebas, para un porcentaje de positividad de 12.5% y se han registrado 15 nuevas defunciones, que totalizan 2,213 acumuladas y una letalidad del 2.1 %.

Los casos activos suman 24,044. En aislamiento domiciliario se reportan 23,161 personas, de los cuales 22,756 se encuentran en casa y 405 en hoteles. Los hospitalizados suman 883 y de ellos 731 se encuentran en sala y 152 en UCI.

El miércoles, 16 de septiembre, el MINSA había contabilizado un total de 103,466 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 2,198 defunciones.

Acciones de trazabilidad se incrementan

Nadja Porcell, directora del MINSA, destacó que, a pesar de la tendencia a la baja que muestran los indicadores por COVID-19, se ha incrementado e intensificado las acciones de trazabilidad en todo el país.

La funcionaria informó que hasta el momento hay desplegados en todo el país más de 218 equipos, los cuales cubren todas las provincias y comarcas.

Estos equipos tienen como parte de sus funciones ir a las comunidades y visitar las casas para aplicar pruebas de detección de positivos de COVID-19. Una vez que diagnosticada la persona, hacen la investigación, elaboran la lista de los contactos, van a sus domicilios a registrar personas que han estado cercanos a los que aplican hisopados.

Los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT), a los que pertenecen elementos de la Fuerza de Tarea Conjunta, del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Panamá Solidario y otros grupos de carácter interinstitucional son parte fundamental en los equipos de trazabilidad, les ofrecen a los casos positivos alimentos, el kit Protégete Panamá.

Todo esto ha ayuda a que las personas sean monitoreadas de cerca y sean visitados durante su periodo de cuarentena y permite también que se les pueda dar seguimiento de salud y evitar que lleguen a los Cuartos de Urgencia con cuadros graves de COVID-19.

De igual manera en este monitoreo hay algunos que son trasladados a los hoteles hospitales, sobre todo las personas que tienen dificultad para guardar el aislamiento en sus casas, así como los que tienen alguna comorbilidad.

Autoridades visitan fábrica de mascarillas

La viceministra de Salud, Ivette Berrío hizo un recorrido en Panaparkfree Zone, en conjunto con el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez y Juan Carlos Sosa, viceministro de Comercio Exterior, en donde se inspeccionó el proceso de fabricación de insumos utilizados en equipos de protección individual.

La viceministra explicó que la empresa cumple con todos los requerimientos solicitados por el MINSA para comenzar con la operación, producción, comercialización y venta de mascarillas (KN95 y quirúrgica), entre otros insumos.

“Es una buena noticia contar con una empresa que comercialice productos elaborados en el país que cumplen con todos los estándares de calidad que requiere no sólo el personal médico sino el resto de la población”, afirmó Berrío.

Por su parte, el ministro Martínez exhortó a los empresarios a continuar con todo lo recomendado por las autoridades de salud y cumplir de esta manera con los protocolos de seguridad.

Igualmente, los empresarios se comprometieron a acatar todas las normas establecidas por el MINSA para garantizar a la población productos de altos estándares y mantener dentro de las fábricas las medidas claves como lo son el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso obligatorio de mascarillas para evitar el contagio del virus.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Festival de cine retratará situación de niñez antes y en medio de la pandemia

Vie Sep 18 , 2020
Los espectadores podrán ver las películas en la página web del festival, www.bannabafest.com, o en el canal del BannabáFest en YouTube.

Te puede interesar