Concluye segunda semana de sustentación de vistas presupuestarias 2023

Oscar Ramos, director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, puntualizó que se le asignó un presupuesto por el orden de los B/. 12.7 millones…

Ciudad de Panamá, Panamá. Este miércoles, la Superintendencia de Sujetos no Financieros, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, el Instituto Nacional para la Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Ministerio de Cultura, sustentaron sus vistas presupuestarias, ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Bernardo Meneses, director del Instituto Nacional para la Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, dijo que se le recomendó una asignación presupuestaria por el orden de los B/. 421 millones; de los cuales, B/. 21 millones son para funcionamiento y, para inversión, B/. 399.6 millones.

Meneses puntualizó que el presupuesto de inversión será destinado, para préstamos educativos y al programa becas de asistencia educativa, programa de becas para personas con discapacidad, al igual que, para construcciones, mejoras y equipamiento de sus sedes a nivel nacional.

Dayra Carrizo Castillero, superintendente de Sujetos No Financieros, indicó que se le recomendó, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, un presupuesto por el orden de los B/. 10.7 millones, de los que se incluyen para funcionamiento un monto recomendado de B/. 7.2 millones y para inversión B/. 3.5 millones.

Carrizo mencionó que el presupuesto de inversión se usará para el desarrollo de la plataforma tecnológica BF-GAFI, al igual que para la adquisición de maquinarias y equipos.

Edwin A. Navarro, director del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, sustentó la vigencia fiscal 2023, en la que indicó que se le recomendó un presupuesto de B/. 15 millones; de los cuales B/. 14.6 millones han sido asignados para funcionamiento y, para inversión, se le recomendó B/. 476 mil.

Navarro señaló que los recursos asignados a inversión serán para el equipamiento de los equipos de oficina en todas las sedes centrales del IPACOOP, ubicadas en las provincias.

Mariela Y. Salgado, directora del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, indicó que se le recomendó un presupuesto por el orden de los B/. 65.6 millones; de los cuales, B/. 18.2 milloness son para funcionamiento y, para inversión, B/. 47.4 millones.

Salgado enfatizó que el presupuesto de inversión designado será para nuevas construcciones y mejoras a sus sedes a nivel nacional, como también para los programas de granjas didácticas, el sistema de formación profesional dual, de formación y capacitación, al igual que para el plan de transformación y mejora integral de la institución.

Oscar Ramos, director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, puntualizó que se le asignó un presupuesto por el orden de los B/. 12.7 millones; de los cuales, se distribuyen en B/. 5.8 millones para funcionamiento y, para inversión, B/. 6.9 millones.

Ramos detalló que el presupuesto de inversión será destinado a proyectos como garantía de préstamos, capacitación, asistencia técnica, microcrédito y de capital semilla.

Giselle González Villarrué, titular del Ministerio de Cultura, explicó que se le recomendó un presupuesto por el orden de los B/. 52.2 millones; para funcionamiento se le asignaron B/. 20.5 millones y B/. 31.7 millones, para inversión.

González Vilarrué planteó, durante su sustentación, que el presupuesto de inversión se utilizará para proyectos de monumentos y conjuntos monumentales, también, para reparar centros culturales, centros de educación artística, museos e iglesias y para programas de preservación del patrimonio histórico.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá: firman Decretos Ejecutivos que reglamentan la Ley del uso del cannabis medicinal

Jue Sep 1 , 2022
La reglamentación es aplicable a las personas jurídicas que importen, exporten, siembren, cultiven y comercialicen el cannabis y sus derivados con fines medicinales o científicos...

Te puede interesar