
Ciudad de Panamá, Panamá. Este martes, la Asamblea Nacional (AN) informó que unas 76 instituciones han sustentado sus vigencias fiscales 2023 ante la Comisión de Presupuesto, para un promedio de avance, hasta la fecha, de 80.9% y en montos B/. 10,207.0 millones, lo que representa un 34% de avance del presupuesto general del Estado; de los cuales, para funcionamiento se han destinado unos B/. 6,610.0 millones y para inversión B/. 3,596.0 millones.
Sustentaron sus vistas presupuestarias, en esta ocasión, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el Tribunal Administrativo Tributario y Consejos Provinciales.
Pedro Castillo, director de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, sustentó el presupuesto de la institución, y manifestó que se le recomendó, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, un presupuesto por el orden de los B/. 73.3 millones; de los cuales B/. 53.3 millones son para funcionamiento y para inversión B/. 20.0 millones.
Castillo manifestó que el presupuesto de inversión se usará, principalmente, para dar curso al proyecto denominado “Manejo de residuos en el área de Panamá Norte y Este”.
Raffoul Arab Pinzón, gerente del Aeropuerto Internacional de Tocumen, indicó que se le recomendó, por parte del MEF, un presupuesto por el orden de los B/. 265.1 millones; en cuanto a funcionamiento, se le asignaron B/ 229.5 millones y para inversión B/. 35.6 millones.
Arab Pinzón señaló que estos recursos serán destinados a programas de ampliación y remodelaciones, plan de expansión, además de 25 proyectos, de los cuales 20 son de continuidad y 5 son nuevos, los cuales buscan hacer de este aeropuerto internacional y los otros cuatro aeropuertos más, competitivos y eficientes.
Rafael C. Rangel, magistrado presidente del Tribunal Administrativo Tributario, sustentó el presupuesto de la institución, y destacó que se le recomendó, por parte del MEF, un presupuesto por el orden de los B/. 3.9 millones.
Rangel dijo que, mayormente, su presupuesto es destinado a pagos de sueldos fijos de personal técnico en materia tributaria y contratación de sistemas de prestación de servicio de documentos y consultas, además, para el fortalecimiento institucional, en pagos de alquileres, combustibles, equipo de computación, insumos y otros.
Eliecer Montenegro, presidente de Consejos Provinciales, sustentó la vista presupuestaria, en la que se le recomendó, por parte del Ministerio de Economía, un presupuesto por el orden de los B/. 38.6 millones, y para funcionamiento se le recomendaron B/. 38.5 millones.