Con casi 82 mil casos totales de COVID-19, Panamá reabre nuevas actividades

A partir de este lunes están autorizados para abrir los salones de belleza y barberías, no se incluyen las estéticas. También podrán reiniciar algunas obras de la construcción (privadas y públicas) que han sido autorizadas, así como las Organizaciones No gubernamentales (ONG’s).

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MINSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. A partir de hoy lunes, 17 de agosto, nuevas actividades económicas en el país reabrirán, como parte del plan gradual gubernamental para recuperar la economía, una etapa que llega en momentos en que Panamá acumula ya 81,940 casos de COVID-19 y 1,767 defunciones en lo que va de la pandemia, sumado a que las cifras de nuevos contagios reportados por día se mantienen altas.

En cuanto a la estadística global, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que en el mundo se registran 13,469,780 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 21,498,193 casos positivos por COVID-19 acumulados y 771,805 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.6%, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de Panamá, en su informe epidemiológico (Comunicado No. 174), el MINSA anunció que al corte de este domingo, 16 de agosto, se contabilizan 55,001 pacientes recuperados, 1,275 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 81,940.

A la fecha se aplicaron 3,306 pruebas, para un porcentaje de positividad de 38.6 % y se han registrado 21 nuevas defunciones, que totalizan 1,767 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Los casos activos suman 25,172. En aislamiento domiciliario se reportan 23,506 personas, de los cuales 22,931 se encuentran en casa y 575 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,666 y de ellos 1,507 se encuentran en sala y 159 en UCI.

El sábado, 15 de agosto, el MINSA había contabilizado un total de 80,665 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 1,746 defunciones.

Varias actividades económicas reabren a partir de hoy

 El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre reiteró este domingo el llamado a la población para que, ante la apertura de algunas actividades económicas a partir de hoy lunes, se mantenga el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad en toda la población.

 A partir de este lunes están autorizados para abrir los salones de belleza y barberías, no se incluyen las estéticas. También podrán reiniciar algunas obras de la construcción (privadas y públicas) que han sido autorizadas, así como las Organizaciones No gubernamentales (ONG’s).

Sucre insistió en el uso obligatorio de la mascarilla al salir de casa, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos o uso de gel alcoholado. De ser necesario salir de la casa cumplir con las medidas de distanciamiento.

 Se recuerda a las personas que se reintegran a sus puestos de trabajo y a los que ya están laborando que a la hora de comer en la oficina deben mantener la distancia de dos metros de sus compañeros y evitar hacerlo todos a la misma hora.

Al momento de usar el transporte público, llevar siempre la mascarilla, mantener la distancia de los otros viajeros que se encuentren en el autobús o metro y al llegar a su lugar de destino lavarse las manos o aplicarse gel alcoholado o alcohol.

En tanto, al momento de recibir pedidos a domicilio (delivery) rosear las bolsas, cajas o empaques con alcohol y desecharlos de inmediato, después de sacar los alimentos.

 Al llegar a casa mantener estricto cumplimiento de los protocolos de llegada. Antes de entrar quitarse los zapatos, rosear el  celular, lentes, llaves, herramientas de trabajo etc., con alcohol; ingresar descalzo directo al baño y depositar la ropa en una bolsa para su lavado inmediato.

 Trabajo continuo de trazabilidad

 El MINSA destacó que durante este fin de semana las distintas regionales del han mantenido trabajo de hisopado en diferentes comunidades, así como las acciones correspondientes a la trazabilidad.

Sucre estuvo el sábado en diversos puntos de la comarca Ngäbe Buglé y este domingo mantuvo diversas reuniones en su despacho.

 Mientras que la Región de Salud de la Comarca Ngäbe  Buglé recorrió comunidades del distrito de Kankintú, donde se reportó la presencia de un grupo de personas con síntomas respiratorios, el equipo conformado por médicos, enfermeras, odontólogos capacitados para hacer hisopados y educadores para la salud se mantendrán en la cordillera.

El personal de salud seguirá con la atención en la semana realizando pruebas rápidas y entregando kits solidarios compuesto por: oxímetro, medicamentos, vitaminas, mascarilla y gel alcoholado; al mismo tiempo entregarán bolsas de comida para las personas o familias que sean aisladas tras ser detectadas con COVID-19.

 El MINSA trabaja en la trazabilidad y detección de casos activos en las 15 regiones de salud con el fin de cortar la cadena de contagio por COVID-19. 

 La Regional de Salud de Bocas del Toro también sigue con acciones de mitigación contra el COVID-19 en las comunidades de la provincia con jornadas educativas de concientización, la búsqueda activa de los contactos de pacientes positivos, investigaciones, toma de hisopados y entrega de kits solidarios.

 El personal de la Caja de Seguro Social (CSS) y el MINSA de Coclé, han mantenido los hisopados en La Pintada, Penonomé, El Coco y otras áreas.

 Mientras que en Colón el Departamento de Promoción de la Salud y Educación para la Salud, continúa con sus jornadas de capacitación con miembros de la junta técnica, para integrarlos en los trabajos de trazabilidad. Se hicieron hisopados en la ciudad, área de la Transístmica, Lago Gatún, Costa Arriba y Abajo.

 En Azuero, en la región de Salud de Herrera y Los Santos, se visitaron diversas comunidades como Las Tablas, El Cocal, La Palma tres casos, Las Tablas Abajo, San José uno y Santo Domingo uno y del distrito de Tonosí,  corregimiento de Caña.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

PPS llega a más de 25 mil beneficiarios en Darién y comarca Emberá-Wounaan

Lun Ago 17 , 2020
El padre Erick Fernández, del Vicariato de Darién, indicó que esta ha sido una experiencia muy bonita y que la gente está contenta con el apoyo que el gobierno les está dando con el Plan Panamá Solidario, “todos están conformes, no hay ninguna denuncia”.

Te puede interesar